Cultura promociona el Camino Medieval Lebaniego como una de las grandes rutas de peregrinación a Santo Toribio

03/08/25


El consejero de Cultura junto a un grupo de peregrinos que ha realizado esta mañana la primera etapa del Camino Medieval Lebaniego. (Foto: Oficina de Comunicación)

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha acompañado esta mañana a un grupo de peregrinos en la salida de la primera etapa del Camino Medieval Lebaniego que, con una distancia de 30 kilómetros, discurre entre Santander y Aés, en Puente Viesgo.

Martínez Abad ha dado ánimos a los peregrinos en el inicio de la etapa en la catedral de Santander, deseándoles "buen camino" en su recorrido.

El consejero ha señalado que desde su departamento se viene trabajando para recuperar el Camino Medieval Lebaniego como una de las grandes vías de peregrinación hacia Santo Toribio durante el medievo.

"Se puede decir sin riesgo a equivocarse que el Camino Medieval Lebaniego es un símbolo", ha asegurado, indicando que "es una ruta de arte y cultura, una ruta humana, un encuentro con la trascendencia, la búsqueda de uno mismo y una peregrinación al misteriosos morir y renacer".

Por su parte, el presidente de la Plataforma del Camino Medieval Lebaniego (PLACAM), Antonio Nicolau, ha comentado que "el comienzo del camino se inicia durante el mismo momento en que la ilusión de peregrinar se convierte en algo más que una simple ilusión".

El Camino Medieval Lebaniego es una ruta de peregrinación que ofrece un amplio abanico de oportunidades a los amantes del senderismo y la peregrinación. De hecho, esta ruta permite a los peregrinos del Camino de Santiago unir el Camino del Norte con el Camino Francés a través de un recorrido que atraviesa el corazón de Cantabria hasta llegar a Santo Toribio de Liébana y poder adorar el Lignum Crucis.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Feria de Santiago 2025 - Sábado 26 de Julio

26/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales