Educación y el Centro Internacional Santander Emprendimiento coordinarán actividades en los centros docentes para fomentar las competencias
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidad, colaborará y coordinará "más intensamente" las actividades del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) que permita llegar a todos los integrantes de los centros docentes.
Así se lo ha trasladado el consejero, Sergio Silva, a miembros del CISE en el transcurso de un primer encuentro de trabajo encabezado por su presidente, Federico Gutiérrez Solana, que todos han definido como "muy positivo" para avanzar en el desarrollo de las competencias emprendedoras en el alumnado.
El consejero ha agradecido "el tono y la colaboración del CISE", especialmente en el año de las competencias en la Unión Europea en un sentido "amplio" y, por ello, "tendremos muy en cuenta las numerosas iniciativas que desarrollan" con el objetivo de fomentar la capacidad de los alumnos y profesores.
Por parte del CISE han agradecido "el compromiso" de la Consejería para que el emprendimiento sea un pilar en la educación.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años