El Centro Cultural Doctor Madrazo mostrará la obra de varios artistas de la Galerie des Corsaires
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en cooperación con la ciudad francesa de Bayona
La Concejalía de Cultura ha programado una nueva exposición en el Centro Cultural Doctor Madrazo. Tendrá lugar del 2 al 29 de junio y mostrará las obras de varios artistas de la Galerie des Corsaires de Bayona, asociación sin ánimo de lucro que trabaja en cooperación con la ciudad de Bayona.
Esta asociación, situada en el corazón de la Petite Bayonne, en las inmediaciones del Museo Vasco y del Museo Bonnat-Helleu, acoge a todos los artistas de la zona, y puntualmente organiza exposiciones relacionadas con eventos locales. También establece contactos con artistas y colectivos de artistas de países extranjeros en colaboraciones e intercambios.
Los artistas que participan en esta exposición son:
- Eric Bourdon: Ubica su trabajo en la frontera entre los figurativo y la caricatura. Es admirador de Hokusai, de la línea clara del dibujo belga, del Art Deco y del arte medieval, y con estas fuentes de inspiración intenta expresar el movimiento y la luz a través de cuadros uniformes y luminosos, otorgando especial protagonismo a los colores monopigmentarios.
- Anne Fruchon: El País Vasco y su cultura son su principal fuente de inspiración. Su obra se siente en contacto con paisajes y momentos privilegiados, reflejos de un mundo interior. Guiada por la intuición, conecta materiales y colores y crea un espacio textil comparable, también en la poesía, a las variaciones musicales.
- André Goupille: Apasionado del dibujo, su inspiración son los árboles, los animales, la mujer y el paisaje, entre otros temas. Desarrolla todo tipo de técnicas, como la témpera, el óleo, el pastel y últimamente el bolígrafo BIC.
- Claude Jammaerts: En la actualidad, elabora murales de lienzo pegados sobre cartón. Sus herramientas predilectas son el compás, la escuadra, la regla y el transportador, que utiliza para conseguir unos resultados que pueden ser interpretados desde múltiples perspectivas.
- Alain Jouve: En 2008 decidió reorientar su técnica plástica para rendir homenaje a un ser del mundo animal: el cerdo. En esta serie de lienzos profundiza en el tema y pone de relieve toda su riqueza.
- Mica: Utiliza la espátula para sus pinturas en acrílico. Inspirado en sus lazos con el País Vasco, en donde está en relación permanente con el mar y la montaña, nos transporta hacia paisajes donde la materia ruge, se profundiza, vibra y se deforma.
- Pat: Las esculturas de Pat conjugan materiales opuestos, como la madera y el Zinc. El fruto de su trabajo es la combinación de las técnicas del arte africano y de la ebanistería. Sus obras son palabras silenciosas de una creación en perpetuo movimiento.
- Julia Ratsimandresy: Mitad grafista, mitad pintora, divide sus creaciones entre ilustraciones inspiradas en ensoñaciones poéticas de la infancia y cuadros de impactante realismo. La serie de cuadros “Song of Battle” es un homenaje cruzado a las mujeres negras americanas que lucen pinturas faciales de los pueblos amerindios.
Horario de visita: de 9:00 a 21:00h, de lunes a viernes.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo
- El V Festival Internacional de la Guitarra de España (FIGUE) recala por tercer año en Santander
- Martínez Abad recibe a los participantes del Congreso Internacional Tiempo de Arte
- Santillana del Mar presenta la XVIII edición de Bisóntere, Festival Internacional de Títeres
- El Parque de Cabárceno acerca la naturaleza a los pacientes pediátricos de Valdecilla con talleres y la visita de Cira, una perra especial
- El Mendi Tour regresa a Camargo con una selección de cinco películas sobre montaña, deporte y naturaleza
- 'Cultura y Territorio 2025' recorrerá 56 municipios cántabros tras la incorporación de Tresviso y Selaya