El centro cultural Madrazo acoge este mes un nuevo ciclo de cine clásico
Organizada por el propio centro y CINEINFINITO, se titula ‘Série Noire’ y consta de cuatro películas que tendrán lugar los miércoles de febrero a partir de las 19.00 horas
El Centro Cultural Doctor Madrazo y la asociación Cineinfinito han programado un nuevo ciclo de cine clásico. Titulado ‘Série Noire’, consta de cuatro películas que tendrán lugar los miércoles de febrero, a las 19.00 horas.
El programa comenzará mañana miércoles 5 con ‘Abandoned’ (1949) - 78 min.
La hermana de una mujer desaparece en Los Ángeles. La joven se desplaza a la ciudad para investigar, y recibe la ayuda de un periodista especializado en casos criminales. La investigación les conduce hasta un turbio detective y una red de tráfico de bebés.
El miércoles 12 de febrero se proyectará "Al filo de la Vida" (1950) - 102 min.
Un operador de teléfonos de Los Ángeles utiliza sus conocimientos en electrónica para ayudar a un apostador en sus operaciones. Cuando el apostador es asesinado, decide tomar el mando del negocio. Los gánsters de la Costa Este intentarán coger una parte del pastel.
El miércoles 19 será el turno de ‘Travesía Peligrosa’ (1953) - 75 min.
Se trata de una adaptación cinematográfica de un cuento de John Dickson Carr sobre el dilema que debe afrontar una mujer (Jeanne Crain), cuyo marido desaparece misteriosamente durante su luna de miel a bordo de un crucero de placer.
Y el miércoles 26 se proyectará ‘Death in Small Doses’ (1957) - 78 min.
La historia sigue a un agente encubierto del Departamento de Transportes de Estados Unidos que investiga el tráfico ilegal de estimulantes, conocidos como “píldoras de energía”, entre los conductores de camiones. Mientras se infiltra en el peligroso mundo de los camioneros adictos, descubre una red de crimen y corrupción que lo pone en riesgo mortal.
Aunque no es fácil definir el cine negro, se admite que es un cine de atmósfera densa, que utiliza el claroscuro como recurso para resaltar esa atmósfera, en clara alusión a la zona oscura del alma humana.
En palabras de Noël Simsolo, historiador y director de cine francés: “Una película negra nunca se reconoce por una temática precisa, unos personajes recurrentes, el cuerpo ideológico del discurso o unos juegos iconográficos. Su identidad reside en la elección de una actitud de artista, es decir, en la forma de contemplar y de mostrar la materia que se va a filmar, abriendo a un tiempo el imaginario del espectador a climas oníricos, al realismo social o a consideraciones ideológicas”.
La entrada es libre hasta completar aforo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual