El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha participado hoy en la entrega de premios de la sección 'La tarde más corta', sección destinada al cortometraje dentro de la 9ª edición del Festival de Cine de Santander.
El Premio del Jurado ha recaído en Claudia Estrada con el corto 'Vigilia' y 'Una solución a la problemática habitacional de la población', de Alberto Blanco, ha sido galardonado con el Premio del Público.
Para Gómez del Río esta convocatoria trata de "hacer amistad entre los jóvenes y el cine, porque cada vez que se enciende un proyector nace una nueva historia, una nueva ilusión y una nueva forma de ver el mundo".
Por eso, ha celebrado el talento e implicación de todos jóvenes cineastas "porque nos hacéis ver vuestros sueños". De hecho, ha recordado Gómez del Río, las historias que cuentan los participantes en sus cortos demuestran que "los jóvenes estáis aquí para haceros oír, para dar visibilidad a la realidad del mundo".
De hecho, ha subrayado la consejera, "la edad no mide el talento y vuestros planos llevan la huella de la perseverancia, de las noches de rodaje, del escaso presupuesto, pero que al final merecen la pena". Un cortometraje puede abrir conciencias, sembrar cambios y unir a desconocidos, ha añadido.
En esta sección destinada a reconocer a jóvenes creadores han participado diez cortometrajes cuyo tema central gira en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el certamen compiten piezas audiovisuales de cualquier género: ficción, documental, experimental o videoclip y se permite el uso de teléfonos digitales, tabletas o cámaras no profesionales,
La Consejería de Inclusión Social impulsa esta iniciativa en la que se premia la creación de piezas audiovisuales realizadas por jóvenes de 18 años o menores, al objeto de promover su participación activa en la sensibilización y fomento del desarrollo sostenible, utilizando el lenguaje audiovisual como forma de expresión y creatividad juvenil.
El Festival de Cine de Santander, que dio comienzo el pasado 12 de septiembre y se prolonga hasta este jueves, cuenta esta edición con una amplia selección de películas que abarcan desde óperas primas del cine iberoamericano, a títulos de producción cántabra, cine de autor, un ciclo dedicado a Luís Buñuel por el 125 aniversario de su muerte, y se complementa con otras actividades como encuentros con directores y coloquios.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación
- El centro Fernando Ateca acoge una exposición sobre naturaleza y salud ciudadana
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián