El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
El director del curso ‘Más allá de la diplomacia’, embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, ha afirmado que “la diplomacia, sin duda, ejerce hoy un papel más importante que nunca, ya que vivimos en un mundo donde las tensiones se han agravado y la polarización cada vez es más creciente”.
Así lo ha expresado en una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana para hablar sobre el encuentro que se desarrolla hoy y mañana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con el objetivo de fortalecer la presencia internacional de cada país y su proyección en un mundo cada vez más interconectado.
“Hay que utilizar la diplomacia como instrumento para encontrar la paz y reconocer las estructuras de poder que se están formando”, ha destacado Schmidt que ha estado acompañado por el ministro consejero de la Embajada de Chile en Portugal, historiador y autor del libro Más allá de la diplomacia. La inédita historia de Samuel del Campo, Jorge Schindler, y el politólogo, historiador y autor del libro Más allá del deber. La respuesta humanitaria del Servicio Exterior frente al Holocausto, José Antonio Lisbona.
Durante su intervención, han hecho referencia a tres figuras destacadas de la política exterior de Chile y España por su labor humanitaria: Carlos Morla Lynch, Ángel Sanz Briz y Samuel del Campo quienes realizaron verdaderas hazañas de enorme valor y convicción que permitieron salvar miles de vidas afectadas por conflictos bélicos y que, inicialmente, por su contexto histórico, fueron poco reconocidas o mal enjuiciadas.
Además, Schmidt ha subrayado que la diplomacia generalmente está asociada a cuestiones de política internacional, pero no siempre es vista desde la perspectiva humanitaria. De esta manera, el encuentro busca ir “más allá de las instrucciones, de la diplomacia, de la labor de negociar, para centrarse en la ciencia, la cultura, la tecnología y nuevos desafíos que tienen los estados”.
La XIII edición del curso de verano organizado por la UIMP en colaboración con la Asociación Cultural Plaza Porticada y la Fundación Chile-España busca analizar la labor diplomática contemporánea y como se está desarrollando en las últimas décadas. Siguiendo canales que iban más allá de las clásicas instrucciones, durante el siglo XX se desarrolló un concepto humanitario al amparo de las embajadas. Igualmente, surgieron otras facetas de la diplomacia que le dan más contenido a la representación del Estado como es el ámbito cultural, la formación de redes educativas, la cooperación o todo aquello que impulse el desarrollo científico. Todo ello ha permitido abordar problemas globales desde nuevas perspectivas contribuyendo a las relaciones internacionales y a fortalecer las capacidades internas del Estado.
Posteriormente, se analizarán otros tipos de acción diplomática como la cultural y científica, ejemplos de otras varias facetas que se consideran esenciales en el desarrollo de la política exterior, la construcción de imagen y el fortalecimiento de capacidades internas, tanto en España como en Chile. Por una parte, las políticas culturales desempeñan un papel estratégico, a partir de la riqueza y diversidad cultural, artística y social de ambos países. El hilo conductor de esta proyección es el español, que es el reflejo de un sentimiento compartido y segunda lengua materna más hablada en el mundo.
En los últimos años la actividad diplomática ligada a los temas científicos, tecnológicos y de innovación se ha desarrollado significativamente, convirtiéndose en un auténtico motor para el avance intelectual, social y económico, participando en la reconfiguración del mundo futuro. Este curso, trata de asomarse, precisamente, a lo que viene y de qué manera España y Chile debieran cooperar.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Lances de Futuro coloca el segundo "no hay billetes" de la Feria de Santander en la corrida de Roca Rey y Victorino
- El Festival de Verano de Camargo llega a su 44 edición del 1 al 23 de agosto con 8 espectáculos y más de 12 horas de programación
- Cultura organiza un ciclo de cine de verano en la Casona de Tudanca
- El circuito 'Origen' promovido por Cultura celebra el 'Día del Folklore' en Unquera
- La Noche es Joven "especial Verano" potenciará el ocio no consumista al aire libre
- El parque de Mesones acoge desde mañana 'Viva México', la nueva producción del circo Quimera de Raúl Alegría
- Presentada la XXXIII edición de la revista TOROS
- Bezana acogerá Miss Grand Cantabria el próximo 26 de octubre
- La UIMP reúne a representantes institucionales, empresariales y académicos para apoyar el desarrollo empresarial en América Latina
- Cultura niega que sus centros estén cerrados como afirma CCOO