El Parque de la Naturaleza de Cabárceno da la bienvenida a una cría hembra de camello bactriano
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha dado la bienvenida este mes a una nueva cría hembra de camello bactriano.
Se trata de un nacimiento importante dada la escasez de ejemplares de esta especie que existen en los zoos y parques españoles, siendo Cabárceno y el zoo de Madrid los centros del país que cuentan con un grupo numeroso. Asimismo, el camello bactriano salvaje es un animal en serio peligro de extinción con no más de mil ejemplares en libertad.
La nueva camella nació el pasado 5 de abril y ya convive con total normalidad con los cinco miembros de esta especie con los que ya contaba el parque cántabro. La cría pesó 50 kilos al nacer y tanto ella como su madre se encuentran en perfecto estado y mantienen una convivencia normal con el resto del grupo.
Con este nacimiento, el grupo reproductor del Parque de la Naturaleza de Cabárceno está integrado por 6 miembros. Un macho y cinco hembras. Si bien, el parque ha llegado a contar con hasta una docena de ejemplares.
El éxito del programa de reproducción de la instalación cántabra, donde ya han nacido siete camellos bactrianos, ha permitido que parte de ellos sean trasladados a otros centros y zoos europeos, entre los más recientes a Francia o al zoo de Madrid, donde en 2024 viajaron tres ejemplares desde Cabárceno. Con estos traslados entre zoos se evitan problemas de consanguinidad en las poblaciones que viven en un mismo parque y se garantizan los programas de reproducción a nivel europeo.
Las camellas bactrianas paren una única cría tras una gestación de entre 12 y 14 meses. En general son animales de carácter pacífico, aunque cuando se enfadan pueden ser muy agresivos y peligrosos. Los machos son de gran envergadura y pueden medir más de dos metros y llegar a pesar casi 1.000 kilos.
Cuentan con una esperanza de vida de más de 50 años y son muy poco exigentes en lo que respecta a la dieta ya que ésta consiste únicamente en hierba seca y brotes de arbustos.
El camello bactriano es una especie originaria de los desiertos rocosos de Mongolia y China, adaptándose perfectamente a estas áridas regiones, donde la temperatura en verano es superior a los 50 ºC y en invierno pueden bajar hasta los 30ºC bajo cero. Por ello tienen un pelaje lanudo y grueso que les protege en invierno y que se cae hasta quedar casi calvos conforme pasan las estaciones y suben las temperaturas. Pueden permanecer largos periodos sin beber gracias a la grasa acumulada en sus jorobas que pueden transformar en agua cuando lo necesitan. En verano las plantas que comen son suficientes para que puedan sustentarse sin agua durante varias semanas, pero cuando encuentran agua abundante, pueden beber más de 100 litros de una sola vez.
Los camellos se distinguen de los dromedarios por el número de jorobas. Éstos tienen dos a diferencia de los dromedarios que poseen una única joroba.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el Zoo de Basilea intercambian sus ejemplares macho de hipopótamo pigmeo
- El XIV Festival Santander de Boleros se celebrará el 4 de octubre en el Palacio de Festivales
- El Ayuntamiento y la Archicofradía de la Pasión preparan las fiestas de San Miguel
- Martínez Abad entrega el 'Faro de Plata' al premio del público al filme 'El poder del silencio' de Saúl Pérez Ruano
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación