El programa 'Comisariado 2024' promovido por Cultura llevará la obra de Marta Valledor a Potes

El programa expositivo 'Comisariado 2024' organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, llevará la obra de la joven pintora cántabra Marta Valledor al Centro de Estudios Lebaniegos de Potes. Comisariada por Miriam Callejo, abrirá sus puertas el próximo sábado día 16.
Bajo el título 'Kaijus y otros monstruos', Marta Valledor (Santander, 1995) materializa el miedo conectando pasado y presente a través de dos simbologías reconocibles y aparentemente distantes entre sí: las ilustraciones al Apocalipsis de Beato de Liébana y los kaiju japoneses. Ambos representan en sus contextos respectivos, momentos de inflexión, de cambio.
Son los monstruos que se esconden en lo profundo de nuestra mente y nuestra cultura, que en la Edad Media materializó Beato de Liébana en sus ilustraciones del Apocalipsis de San Juan (escrito también durante una época muy compleja para el cristianismo) y los monstruos de nuestro mundo globalizado, para los cuales Valledor actúa como puente.
La artista ha creado un imaginario pictórico personal que aúna Liébana, Japón, pasado y presente, con la exteriorización de su propio interior. Por primera vez el color es pleno protagonista de sus piezas y, también por primera vez, expone pintura en gran formato, combinado con cerámica. Esta última, una técnica en la que se palpa que, tras meses de práctica y ensayo-error, ha superado sus temores internos y se desenvuelve con total libertad. La artista cántabra, con 'Kaijus y otros monstruos', nos muestra cómo nuestros monstruos internos, nuestros miedos, salen a la luz en una catarsis, un apocalipsis que da lugar a una nueva perspectiva.
Con motivo de la muestra se editará una publicación de tirada muy reducida y numerada con imágenes de obra de Marta Valledor realizada para la exposición, texto de la comisaria, Míriam Callejo, fotografías de Ignacio Hergueta, diseño de Carlos Almagro e impresa por La Balda Print.
Marta Valledor es una de las artistas cántabras menores de treinta años con mayor proyección. Entre 2023 y este 2024 ha realizado exposiciones individuales en Centro Cultural Doctor Madrazo, Espacio Alexandra, y Estudio Mecha, y colectivas en LeCluf y como residente de las III Programa Residencias Artísticas de Reinosa, además de participar como artista de Estudio Mecha en Artesantander 2024.
Míriam Callejo es historiadora e historiadora del arte y especialista en Patrimonio Histórico. Es comisaria independiente y participa en proyectos de difusión de Arte y Patrimonio. Además de formar parte de la Galería Juan Silió, es docente de Historia del Mobiliario en Cesine. Entre sus últimos proyectos curatoriales destacan Bajar a la Montaña de Víctor Alba, Agente revelador de Carlos Saura o Illuminations. Claritate Siderum de Pilar Cossío.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror
- Creatividad y salud se dan la mano en los i-Days 2025, la cita con la innovación que impulsa IDIVAL
- Abierto el plazo para presentar las propuestas de Cursos Avanzados de la UIMP para impartir en Santander en verano de 2026
- La Fábrica de Creación abre su estudio para conocer al artista residente Juan Pablo Alcíbar
- Luz Casal conquista al público de El Soplao con un espectáculo exclusivo y diseñado para el escenario de la cueva
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra Samuín con acceso gratuito para los menores que acudan disfrazados
- Diana Navarro aúna raíces y modernidad en su concierto en El Soplao
















