El XIV Encuentro de FECMA analiza la innovación y la inteligencia artificial en la atención oncológica
La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) desarrolla en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el XIV Encuentro ‘Cáncer de Mama: decisiones compartidas, innovación e IA en oncología’ para ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre los desafíos actuales de la atención oncológica.
El coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, Josep Borrás, y la presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama, María Antonia Gimón, han destacado, en rueda de prensa, el impacto de la inteligencia artificial “que tiene muchas posibilidades que pueden ser positivas, pero hay que controlar su sistema para que no ponga en riesgo la privacidad de la información”.
En el encuentro que se está desarrollando dentro de la programación de los Cursos de Verano de la UIMP, la mayoría de participantes son mujeres que han pasado por la enfermedad y que están compartiendo su experiencia con expertos para seguir avanzando en el conocimiento de la enfermedad. Según ha señalado Borrás, cerca de 40.000 mujeres al año son diagnosticadas de cáncer de mama en España con un 90% de probabilidades de sobrevivir más de 5 años, lo que muestra una de las “historia de éxito en oncología”.
“Todavía queda mucho recorrido para mejorar en tratamientos que mejoren la calidad de vida de las pacientes”, ha subrayado el coordinador de la Estrategia que ha puesto en valor este tipo de actividades para continuar avanzando en este reto.
Por su parte, la presidenta de la Federación se ha centrado en la necesidad de conocer bien la inteligencia artificial y su funcionamiento “porque se trata de una herramienta que nos puede ayudar, pero que nos preocupa que pueda acceder a los datos”.
Gimón ha recordado la importancia que tienen las industrias farmacéuticas en las nuevas líneas de investigación y ha reafirmado el compromiso de la Federación con la Estrategia, ya que es “un tema que nos preocupa y ocupa” para seguir mejorando en el conocimiento de la enfermedad.
Durante este programa, se desarrollan temas como la importancia de las decisiones compartidas entre pacientes y profesionales, la evaluación y el acceso a nuevos medicamentos en el marco de del Reglamento Europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y el papel de la medicina personalizada en la mejora de los resultados en salud. Además, las jornadas finalizarán con un análisis detallado sobre los efectos personales, sociales y laborales del cáncer de mama, destacando la necesidad del apoyo psicológico y medidas que favorezcan la calidad de vida de las pacientes.
El encuentro está dirigido a mujeres, profesionales sanitarios, estudiantes de ciencias médicas y a las personas interesadas en el presente y futuro de la oncología, del cáncer de mama y del Sistema Nacional de Salud.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación
- El centro Fernando Ateca acoge una exposición sobre naturaleza y salud ciudadana
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez