Igual inaugura la exposición de la Real Fábrica de Tapices en el Palacio de La Magdalena
La muestra conmemora los 300 años de historia de la manufactura, y reúne 35 piezas únicas, entre las que se encuentran desde trabajos salidos del genio de Goya hasta un original de la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha inaugurado hoy la exposición ‘Real Fábrica de Tapices: 300 años de historia’, que podrá visitarse en el Palacio de La Magdalena de Santander hasta el día 15 de diciembre.
La alcaldesa, que ha estado acompañada por la concejala de Turismo, Miriam Díaz, y el director general de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker, ha subrayado que la muestra es “una propuesta cultural de lujo” y ha animado a los santanderinos y visitantes a que la visiten “para disfrutar de los encantos de este arte de siglos que va a lucir su esplendor en el majestuoso recinto que es nuestro querido Palacio de La Magdalena”.
La muestra se compone de un total de 35 piezas únicas, algunas de ellas inéditas hasta esta exposición de Santander, que abarcan estos tres siglos e incluyen desde alfombras de nudo estilo mudéjar, hasta un original de la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, pasando por tres copias de cartones de Goya, un telar de alto lizo, tapices modernos y clásicos y algunos trabajos realizados en canillas.
Obras salidas del genio creativo de Goya y otros clásicos como José del Castillo, se entremezclan con las de artistas modernos como Le Corbusier, e incluso contemporáneos, como Agustín de Celis, Vaquero Turcios, Manolo Valdés o Pérez Villalta, para así generar un universo textil que envuelve al visitante y le permite recorrer esos tres fructíferos siglos de actividad de la Real Fábrica.
“Considero que se trata de una muestra de un enorme interés histórico y cultural, que supone una oportunidad irrepetible para contemplar de cerca estas joyas que forman parte del patrimonio nacional e internacional”, ha destacado Gema Igual.
El contenido y la estructura de la muestra permite adentrarse en la historia de la manufactura desde su constitución en 1721, y, con ello, conocer su labor de protección y transmisión de las técnicas artesanales de tejido que componen su patrimonio inmaterial en alto riesgo de extinción.
También permite contemplar de cerca el proceso de fabricación de los tapices, así como la trayectoria de la Real Fábrica, que lleva 300 años salvaguardando estas reliquias y manteniendo vivo el arte del textil, a través de su trabajo de mantenimiento y conservación de este patrimonio.
La exposición podrá visitarse hasta el 15 de diciembre en el horario de apertura al público del Palacio de La Magdalena:
Lunes a viernes: De 10 a 13 horas, y de 16 a 18 h; Sábados: 10 a 12 h; Domingos: De 11 a 13 h; Festivos: 10 a 13 h.
El precio es de 5 euros, el establecido para el programa habitual de visitas al Palacio.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual