López Marcano destaca la relevancia de la Cátedra El Soplao como divulgadora del valor científico de la cueva e impulsora de su investigación
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha destacado la relevancia de la labor que desempeña la recuperada Cátedra El Soplao como divulgadora del valor científico de la cueva e impulsora de la investigación y la formación.
El consejero ha señalado que recuperar la Cátedra después de diez años de inactividad era “prioritario y necesario” porque el conocimiento “genera valor” y “tenemos que aprovechar el talento de la Universidad de Cantabria y, especialmente, la experiencia, el trabajo y el equipo de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía”.
López Marcano ha recordado, en este sentido, el pasado minero de El Soplao y el éxito que ha supuesto la recuperación de este espacio como un activo turístico, en el que comparten protagonismo todas las facetas de esta cavidad, desde su atractivo geológico hasta el yacimiento de ámbar, los vestigios mineros y o el gran laboratorio en el que se ha convertido con importantes descubrimientos científicos.
El titular de Turismo ha realizado estas declaraciones en su intervención durante la inauguración del programa de conferencias ‘Los Jueves de la Minería y la Energía’ que, organizado por la Cátedra El Soplao de la UC en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria y la Consejería de Turismo, se desarrollará en la Escuela de Minas y Energía en Torrelavega.
Asimismo, se ha referido a la “excelente colaboración” que mantienen la Consejería y la universidad cántabra en distintos ámbitos y se ha mostrado convencido de que de esta relación, que apuesta por la innovación y el desarrollo de proyectos de formación, investigación y divulgación, saldrán grandes resultados.
López Marcano ha estado acompañado en la inauguración del vicerrector de Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital de la UC, Mario Mañana Canteli, y del director de La Cátedra El Soplao, Julio Manuel de Luis, quien ha impartido la conferencia ‘Minería, Patrimonio y Turismo en España’.
De Luis ha expuesto distintos casos de éxito de recuperación de antiguos espacios mineros en el país, entre ellos, los de El Soplao y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, hoy convertidos en dos de los grandes referentes turísticos de Cantabria y de España.
El programa dedicado a la minería y El Soplao se completará en los próximo meses con la conferencia ‘Evolución de la Minería y Sociedad en el devenir del tiempo’, a cargo del catedrático y profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, Rafael Fernández Rubio (fecha por determinar). El 24 de noviembre será el turno de Gema Fernández Maroto, subdirectora de la Escuela de Minas con ‘Minería del Zinc en Cantabria’ y el 23 de febrero, la catedrática de la Universidad de Oviedo, Montserrat Jiménez, será la encargada de cerrar el programa con la ponencia titulada ‘Cartografía geomorfológica y perímetros de protección de cavidades kársticas: ejemplos españoles’.
La Consejería de Turismo también ha programado, de forma paralela, un ciclo de conferencias dedicado a otras temáticas relacionadas con la cueva, entre ellas el turismo subterráneo, la conservación de cavidades o el yacimiento del ámbar de Rábago-El Soplao.
Éstas se celebrarán en la Escuela Universitaria de Turismo Altamira; en el Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada de la Universidad de Cantabria; el Ateneo de Santander y en el Museo y Centro de Investigación Altamira.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual