Más de cien artistas y colectivos inscritos en el nuevo Censo de Artistas Jóvenes de Santander
Noemí Méndez anuncia que desde el Espacio Joven ya se han procesado los datos y publicado el censo, disponible a través del enlace http://www.juventudsantander.es/arte-ocio-juvenil/censo-artistas-juveniles
El Ayuntamiento de Santander ha publicado el nuevo censo de artistas jóvenes de la ciudad, un trabajo que se ha llevado a cabo desde el Espacio Joven, con el objetivo de dar a conocer la realidad artística de la ciudad y como herramienta que facilite la contratación o las sinergias entre los participantes.
Así lo ha anunciado la concejala de Juventud, Noemí Méndez, quien ha detallado que este censo es una iniciativa novedosa en Cantabria y supone una muestra más del apoyo por parte del Consistorio a la cultura juvenil urbana y a aquellas expresiones artísticas vinculadas a la gente joven.
La edil ha destacado la importancia de este tipo de acciones en el “impulso y difusión” de los jóvenes creadores, que podrán tener contacto directo con otros artistas de su ciudad y optar a más propuestas laborales.
Accesible a través del enlace http://www.juventudsantander.es/arte-ocio-juvenil/censo-artistas-juveniles reúne a 95 artistas individuales y 8 colectivos, con edades comprendidas entre los 15 y 35 años, -con una media de edad de 26 años-, que han nacido, viven o desarrollan su actividad en la ciudad.
Según ha detallado, en cuanto a los artistas individuales hay jóvenes inscritos en varias categorías, que se consideran artistas multidisciplinares y suponen un 43 por ciento del total.
La categoría más representada -con un 43% de los censados-, es la de Artista multidisciplinar, mientras que de los jóvenes que se han inscrito en una sola categoría, las más representadas han sido Artes plásticas (escultura, pintura, dibujo, cómic…) y Literatura (poesía, relatos, monólogos…), con un 14% de representación. A continuación, la categoría con más inscritos es Música y Percusión, con un 11%, seguida de Artes Escénicas (teatro, danza, baile, magia, cuenta-cuentos…) con un 9% de los artistas.
Un 8% de los inscritos lo ha hecho en el ámbito de las artes audiovisuales y, por último, el 1% corresponde a la categoría Moda.
Además de su publicación online, este censo se difundirá a través de los usuarios del Espacio Joven de Santander facilitando la información de los artistas y colectivos participantes, así como a los centros educativos y asociaciones de la ciudad que soliciten contactos de artistas.
Méndez ha asegurado que el censo es una herramienta viva que seguirá actualizándose y por ello ha animado a los jóvenes artistas que aún no lo hayan hecho a inscribirse, a través del portal web de Juventud, o bien contactando con el personal del Espacio Joven, ubicado en el número 10 de la calle Cuesta del Hospital, por teléfono en el 942 20 30 29 / 37 o a través de correo electrónico juventud@santander.es.
La edil ha recordado que esta iniciativa “está abierta a todas las modalidades artísticas”, desde las más tradicionales como la música, las artes escénicas, las artes plásticas y la literatura, hasta las más novedosas como lo audiovisual y las creaciones urbanas (rap, graffiti, fanzines o performance).
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales
- Cultura programa un ciclo de conferencias sobre Historia del arte en la Biblioteca Central de Cantabria