Psychic Equalizer actúa el 3 de junio en el CASYC
Estarán acompañados de la Camerata Coral de la UC
La Concejalía de Cultura ha programado un concierto en el CASYC el próximo 3 de junio, a las 19:30 horas, que tendrá como protagonistas a Psychic Equalizer y la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria.
Psychic Equalizer es una banda multi-género formada por el pianista español Hugo Selles, la cantante y multi-instrumentista australiana India Hooi, el guitarrista colombiano Carlos Barragán, el teclista español Adrian Ubiaga y por el baterista español Chus Gancedo. Los cinco miembros tienen gran experiencia en la interpretación de diversos géneros y estilos, generando una propuesta original y emocionante que combina virtuosismo, riqueza armónica y creativos arreglos.
Dentro de un sonido ecléctico, el grupo ha sido capaz de poner su sello distintivo, abordando influencias de muchos géneros como el glam metal, el jazz fusión, la música ambiental, el poprock alternativo o la música clásica sinfónica, pero siempre dentro de una estética general de rock progresivo.
A nivel lírico, la música de Psychic Equalizer trata temas de índole social, abogando por los derechos humanos, criticando las injusticias generadas por guerras, defendiendo la igualdad y equidad de condiciones entre personas, destacando los problemas generados por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad en el planeta.
Varios de sus trabajos han sido elogiados por la prensa especializada nacional e internacional y su música ha sonado en radios de Australia, España, Dinamarca, Alemania, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Colombia o México, entre otros. En 2017, el disco The Lonely Traveller fue galardonado con tres medallas de plata en los Global Music Awards.
Por su parte, la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria lleva más 40 años interpretando música de los más diversos estilos: es obra suya el estreno de obras de los s. XX y XXI como La isla desolada (cantata profana de Tomás Marco), la recuperación de la Cantata Benedicta (de A. Dúo Vital), la grabación de la música incidental para Madre Prometeo (Juanjo Mier), así como el estreno en España en 2006 de la Messe Solennellede Jean Langlais.
Ha sido la primera agrupación que ha recuperado obras de los maestros de capilla de varias catedrales: José de Nebra, Enrique de Villaverde, Jerónimo de Carrión, Miguel de Irízar, Juan Ezequiel Fernández, Manuel Ibeas, Miguel de Ambiela, Cristóbal de Medrano (Magister Cantabriensis) y en especial, J. A. García de Carrasquedo, primer maestro de capilla de la Catedral de Santander.
Entre su repertorio cabe destacar la Misa en si menor BWV 232 y la Pasión según San Juan BWV 245 de J. S. Bach, el Messiah y las Antífonas para la Coronación de Haendel, Gran Misa en Do menor Kv. 427 y Misa Kv. 192 de W. A. Mozart, La Isla desolada de Tomás Marco, Music for the funeral of Queen Mary de H. Purcell, Gloria de J. Rutter, Magnificat de J. Willcocks, Requiem de Fauré, Missa del Papae Marcelli de G.P. Palestrina o la Misa O magnum mysterium de T.L. de Victoria.
Actúa regularmente en los principales marcos históricos, catedrales (León, Santiago, Burgos, Salamanca, etc.) y teatros del país (Teatro Real de Madrid, Arriaga de Bilbao, Real Coliseo Carlos III de El Escorial, etc.), así como en los prestigiosos festivales internacionales de música de Santander, Segovia, Cuenca o Mónaco, siendo además la primera agrupación española que participa en este último.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual