Revilla pone al día al embajador Carlos V de la actualidad del país marcada por la pandemia, la invasión de Ucrania o la muerte de la reina Isabel II
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha comparado la época actual con la que le tocó vivir a Carlos V, también “asolada por pandemias como la que hemos sufrido”, y ha aprovechado su presencia en la recreación para compartir con el emperador los principales temas de actualidad. Así, le ha informado de los sucesos acontecidos en los últimos años como la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, la invasión de Ucrania por Rusia o la reciente muerte de la monarca del Reino Unido, Isabel II.
Revilla ha repasado hoy en Laredo las hazañas de Carlos V y sus “momentos más gloriosos” durante su intervención en la recreación del Último Desembarco de Carlos V, fiesta declarada de Interés Turístico Regional e Itinerario Cultural Europeo. En la recepción al emperador a su llegada a la Playa Salvé, el jefe del Ejecutivo ha elogiado el puerto de Laredo, “un lugar digno” para que desembarque un emperador, y que fue construido por el Gobierno de Cantabria para el municipio y todos los que desarrollan su actividad en la zona.
En el acto han estado presentes el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y la alcaldesa de Laredo, Rosario Losa, entre otras autoridades autonómicas y locales.
Tras dos años de parón por la pandemia, Laredo ha vuelto a recuperar esta fiesta en la que cientos de actores y figurantes escenifican el desembarco del emperador en la Playa Salvé en el año 1556, cuando la corte imperial de Carlos V y de sus hermanas, la reina Leonor de Francia y María de Hungría, recala en la localidad pejina camino de su retiro definitivo en el Monasterio de Yuste, en Extremadura.
Tras la recepción en el Palenque, el séquito ha recorrido las calles de la localidad hasta llegar a la antigua sede de la Cofradía de Pescadores de San Martín, donde ha tenido lugar la tradicional cena de época.
El programa de la fiesta, que comenzó ayer, jueves, y se extenderá hasta el domingo, incluye a lo largo de estos tres días desfiles, torneos de época, espectáculos pirotécnicos, un mercado renacentista, actividades y atracciones para los niños, además de talleres de artesanía, expositores, degustaciones gastronómicas y espacios culturales y artísticos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander coloca el tercer "no hay billetes" para la corrida de Cayetano, Roca Rey y Ortega
- "Un viaje al pasado" para descubrir el valor geológico y natural de Costa Quebrada
- El trabajo de la fotoperiodista Ruth Orkin llega al CDIS con la muestra New York-New York
- Ikia Zarahy Trujillo y Laura Fernández, ganadoras del primer concurso de carteles de las Fiestas de San Roque 2025
- Arranca el proyecto RELIGHT para crear 'faros culturales' en territorios rurales de España, Francia y Portugal
- El CDIS y la UIMP inauguran la muestra "Ruth Orkin. New York, New York"
- Lances de Futuro coloca el segundo "no hay billetes" de la Feria de Santander en la corrida de Roca Rey y Victorino
- El Festival de Verano de Camargo llega a su 44 edición del 1 al 23 de agosto con 8 espectáculos y más de 12 horas de programación
- Cultura organiza un ciclo de cine de verano en la Casona de Tudanca
- El circuito 'Origen' promovido por Cultura celebra el 'Día del Folklore' en Unquera