Últimos días para visitar la exposición del pintor Indalecio Sobrino en Tabacalera
Compuesta por 20 ilustraciones de películas anteriores a los años 60 e incluidas en el libro ‘Aquellos años de cine’, puede verse hasta el viernes 14 de enero en el auditorio del centro municipal
La exposición ‘Aquellos años de cine’, del pintor Indalecio Sobrino, encara su recta final y aún puede visitarse en el auditorio del centro cívico de Tabacalera hasta el próximo viernes, 14 de enero.
Está compuesta por 20 dibujos de películas anteriores a los años 60, incluidas en el libro ‘Aquellos años de cine’ editado por Javier Fernández Rubio.
Esta propuesta expositiva da cuenta de la polifacética trayectoria de Sobrino, de quien se conoce su vinculación con los toros y sus magníficas obras y carteles, y descubre su gran pasión, el cine.
Sobrino es un gran admirador del séptimo arte y ya desde pequeño, dedicaba todo el tiempo que podía a ver películas, sobre todo los grandes clásicos, y recrearlas en su imaginación a través de dibujos, una afición que se fue incrementando con los años y que ahora se plasma en la exposición y el libro.
Centrada en películas anteriores a los años 60 entre las que pueden verse films tan conocidos como CasaBlanca o Benhur, la exposición se adentra en el mundo de las pantallas digitales y demuestra la adaptación del artista a las nuevas tecnologías y la incorporación de los avances digitales al mundo del arte.
Indalecio Sobrino nació en 1940 en Santander donde permaneció la mayor parte de su vida con el intervalo de los años que estudió en Bilbao Ciencias Económicas. Vivir en un hotel, que en aquellos años albergaba a la gente del mundo de la tauromaquia, el teatro, el circo, la pintura o la música, fue perfilando sus aficiones, que después se transformarían en motivo argumental de su obra creativa.
Discípulo del pintor Pablo Sansegundo, que le abrió las puertas de un sólido oficio, en su obra siempre ha tenido un especial protagonismo la figura humana, constituyendo el motivo principal. Así, sus cuadros están plagados de gentes de todo tipo, el retrato y el recurso al desnudo como gran desafío del tratamiento del color en la representación del cuerpo humano, la danza basada en las coreografías del Ballet de Alvin Ailey y el mundo del cine, series sobre la tauromaquia o retratos de figuras.
Entre sus obras figuran varios carteles ganadores de la Feria de Santiago, entre ellos, el de 2017, un retrato de Manolete, con motivo del centenario de su nacimiento y los 70 años de su muerte, lo que demuestra su afición a este arte y la maravillosa plasmación que hace del mismo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'