Últimos días para visitar la exposición del pintor Indalecio Sobrino en Tabacalera

Compuesta por 20 ilustraciones de películas anteriores a los años 60 e incluidas en el libro ‘Aquellos años de cine’, puede verse hasta el viernes 14 de enero en el auditorio del centro municipal
La exposición ‘Aquellos años de cine’, del pintor Indalecio Sobrino, encara su recta final y aún puede visitarse en el auditorio del centro cívico de Tabacalera hasta el próximo viernes, 14 de enero.
Está compuesta por 20 dibujos de películas anteriores a los años 60, incluidas en el libro ‘Aquellos años de cine’ editado por Javier Fernández Rubio.
Esta propuesta expositiva da cuenta de la polifacética trayectoria de Sobrino, de quien se conoce su vinculación con los toros y sus magníficas obras y carteles, y descubre su gran pasión, el cine.
Sobrino es un gran admirador del séptimo arte y ya desde pequeño, dedicaba todo el tiempo que podía a ver películas, sobre todo los grandes clásicos, y recrearlas en su imaginación a través de dibujos, una afición que se fue incrementando con los años y que ahora se plasma en la exposición y el libro.
Centrada en películas anteriores a los años 60 entre las que pueden verse films tan conocidos como CasaBlanca o Benhur, la exposición se adentra en el mundo de las pantallas digitales y demuestra la adaptación del artista a las nuevas tecnologías y la incorporación de los avances digitales al mundo del arte.
Indalecio Sobrino nació en 1940 en Santander donde permaneció la mayor parte de su vida con el intervalo de los años que estudió en Bilbao Ciencias Económicas. Vivir en un hotel, que en aquellos años albergaba a la gente del mundo de la tauromaquia, el teatro, el circo, la pintura o la música, fue perfilando sus aficiones, que después se transformarían en motivo argumental de su obra creativa.
Discípulo del pintor Pablo Sansegundo, que le abrió las puertas de un sólido oficio, en su obra siempre ha tenido un especial protagonismo la figura humana, constituyendo el motivo principal. Así, sus cuadros están plagados de gentes de todo tipo, el retrato y el recurso al desnudo como gran desafío del tratamiento del color en la representación del cuerpo humano, la danza basada en las coreografías del Ballet de Alvin Ailey y el mundo del cine, series sobre la tauromaquia o retratos de figuras.
Entre sus obras figuran varios carteles ganadores de la Feria de Santiago, entre ellos, el de 2017, un retrato de Manolete, con motivo del centenario de su nacimiento y los 70 años de su muerte, lo que demuestra su afición a este arte y la maravillosa plasmación que hace del mismo.
 
														Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror
- Creatividad y salud se dan la mano en los i-Days 2025, la cita con la innovación que impulsa IDIVAL
- Abierto el plazo para presentar las propuestas de Cursos Avanzados de la UIMP para impartir en Santander en verano de 2026
- La Fábrica de Creación abre su estudio para conocer al artista residente Juan Pablo Alcíbar
- Luz Casal conquista al público de El Soplao con un espectáculo exclusivo y diseñado para el escenario de la cueva
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra Samuín con acceso gratuito para los menores que acudan disfrazados


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	












