Un total de 25 alumnos de 16 centros educativos participan en las pruebas para la obtención de los Premios Extraordinarios de Bachillerato del curso 2021/2022
El IES La Albericia ha acogido las pruebas para la concesión de los Premios Extraordinarios de Bachillerato del curso 2021/2022. En las pruebas han participado 25 alumnos procedentes de 16 centros educativos de la Comunidad Autónoma, catorce de ellos son centros públicos y dos concertados.
La titular de Educación, Marina Lombó, que ha mantenido un encuentro con los participantes en las pruebas y el profesorado que las coordina en el IES La Albericia de Santander, ha valorado los méritos académicos de todos estos alumnos, y les ha felicitado por el esfuerzo personal realizado, una felicitación que ha hecho extensiva al profesorado. Lombó ha subrayado el hecho de que estos galardones tienen por objeto otorgar un reconocimiento oficial a los méritos basado en el “esfuerzo y el trabajo del alumnado que estudia Bachillerato con un excelente rendimiento académico” y ha resaltado que demuestran la “el alto nivel educativo” de las enseñanzas que se imparten en los centros educativos cántabros.
Este año, la Consejería de Educación y Formación Profesional ha decidido adelantar el calendario de celebración de las pruebas al mes de junio, en lugar del tradicional mes de octubre de las últimas convocatorias, con el fin de facilitar la participación del alumnado.
El número de premios extraordinarios para el curso 2021/2022 será de cuatro. Estos premios que serán resueltos en las próximas semanas, se calculan en función del número total de alumnos matriculados en 2º curso de Bachillerato en Cantabria en el curso 2021/2022, que fue de 4.205 alumnos.
Los galardones están dotados con una cantidad económica de 500 euros y un diploma acreditativo del reconocimiento, además de su anotación en el expediente personal del alumno en el centro educativo.
La concesión de los premios se otorga en función de la realización de pruebas sobre el currículo vigente de Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Historia de España y una materia de modalidad elegida por los propios candidatos. Se exige a los candidatos una calificación mínima en el conjunto de los dos cursos de bachillerato de 8,75 puntos, la consejera ha destacado como muestra del elevado nivel de los participantes de esta edición que la calificación media acreditada por el conjunto de los participantes ha superado 9,61 puntos.
Para la obtención de los premios, el alumnado deberá en todo caso superar en el total de los cuatro ejercicios, una calificación global mínima de 32 puntos, concediéndose a aquellos que obtengan una puntuación global más alta.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Principio de acuerdo en el Festival Intercultural de las Naciones
- Educación invertirá más de 175.000 euros en varias obras de mejora y acondicionamiento del CEIP Pintor Agustín Riancho y el IES Corvera de Toranzo
- Paula Fernández destaca la solidaridad y el compromiso de la Casa de Cantabria en México con la conservación de nuestra cultura y tradiciones
- Gutiérrez niega tajantemente que se excluya a las asociaciones de extranjeros del Festival Intercultural
- Leiva despide Santander Music hasta su próxima edición en 2023
- El Ayuntamiento oferta 18 espacios para actividades culturales, de ocio o educativas
- Un total de 15 librerías participan desde hoy en la Feria del Libro Viejo
- El Palacio de la Magdalena acoge desde hoy nuevas visitas teatralizadas
- El Gobierno de Cantabria destaca el alto nivel del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea y elogia la labor de su fundadora
- Guillermo Blanco destaca la excepcional calidad de los quesos de Cantabria