Un total de 41 espectáculos de los que cinco son estrenos absolutos conforman la nueva programación del Palacio de Festivales para el próximo semestre

18/08/25


De izquierda a derecha, Maria Fernandez Rosillo directora de la SRECD, el consejero Martinez Abad y la responsable de Producción y Programación, Isabel Ibarra. Foto: José Cavia

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha presentado la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria que abarcará los próximos cuatro meses, desde mediados de septiembre hasta finales de enero, y que se define por "la variedad de sus contenidos, la calidad y el compromiso con los creadores y artistas cántabros ha definido".

La nueva temporada está conformada por un total de 41 espectáculos y 53 funciones, donde se incluyen los ciclos habituales de teatro, música, danza, lírica, circo, magia, humor, musicales y recitales, "que estarán representados por primerísimas figuras nacionales e internacionales mostrando su talento y pluralidad en sus trabajos" ha señalado el titular de Cultura, quien ha querido destacar que serán cinco los estrenos absolutos incluido en este programa, de los cuales cuatro son de artistas de Cantabria y el quinto será a nivel nacional.

"Hoy presentamos, ha continuado diciendo, un programa abierto que busca, por un lado, fidelizar al público que acude con asiduidad al Palacio, pero que también persigue atraer la atención de otros espectadores", ha dicho el consejero que estaba acompañado en esta presentación por María Fernández Rosillo, directora general de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, e Isabel Ibarra, responsable de Programación y Producción del Palacio de Festivales.

Esta nueva temporada arrancará el próximo 13 de septiembre con un espectáculo de danza, el estreno de "Lake machine", dirigida por la coreógrafa Mari Paula. Se trata de una propuesta artística que explora el amor, la muerte y la liberación a través del cuerpo femenino, transformando personajes clásicos como Odette, Odile y Ofelia en figuras contemporáneas con una narrativa feminista.

Terminará el próximo 31 de enero de 2026 con un concierto de una de las agrupaciones sinfónicas más destacadas del panorama europeo, la Orquesta Sinfónica de Bamberg, dirigida por Jakub Hrusa con Sol Gabeta como primera violonchelista.

Compromiso con la creación cántabra

Martínez Abad ha reiterado el compromiso del Gobierno, "por fortalecer y desarrollar" la dramaturgia y la creación escénica y artística que nace y se hace en Cantabria. 

 "El objetivo de esta programación también es que las compañías y artistas cántabros tengan un destacado protagonismo en todas las programaciones del Palacio de Festivales" ha señalado en este sentido.

En este  programa, se cuenta con la presencia de Quasar Teatro, que estrenará en el escenario Argenta, el viernes 30 de enero 'La maladie de la mort' de Marguerite Duras; la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, bajo la dirección de Paula Sumillera; la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP Ataúlfo Argenta, con Vicent Pelechano a la batuta; el Coro Lírico de Cantabria, dirigido por Elena Ramos; el festival 'Santander de Boleros', organizado por la agrupación 'Jueves de Laredo'; el XV Festival Internacional de la Magia y lo Visual, coordinado por Raúl Alegría; el certamen  de circo 'En la cuerda floja' organizado por la compañía 'El café de las artes'; y la compañía 'Ruido interno' estrena el espectáculo familiar 'A simple vista', son las propuestas hechas en la región.

A ello se une un excepcional concierto a cargo de Bilbao Orkestra Sinfonikoa, con Miguel Trápaga a la guitarra y Ana María Valderrama a violín, bajo la dirección de Isabel Rubio, quienes nos descubrirán el alma sinfónica de Cantabria a través de un concierto único que da voz a tres generaciones de compositores cántabros: Jesús de Monasterio, Arturo Dúo Vital y José Manuel Fernández.

Grandes nombres de la escena nacional e internacional

Adentrándonos de manera más pormenorizada en la nueva temporada, podremos disfrutar de intérpretes y compañías de reconocido prestigio como los dramaturgos Juan Mayorga y Laila Ripoll; actores como Javier Gutiérrez, Ernesto Alterio, Emma Suarez, Lola Herrera o nuestro Alberto Iglesias; cantantes como Rozalen y Paloma San Basilio que protagonizan teatros musicales; orquestas como IMA Baroque Ensemble; Il Gardellino Orchestra bajo la dirección de Christoph Prégardien, y la Orquesta Sinfónica de Bamberg.

El siempre interesante ciclo de danza contará con la presencia del Ballet Nacional de España, Farruquito, y el London City Ballet, entre otros; la guitarra flamenca de Vicente Amigo, la voz inconfundible de Miguel Poveda, el jazz y el góspel, conforman la oferta de los recitales; el humor de Eva Hache o Luis Piedrahita; musicales como el basado en el clásico 'Tarzán'; circo, magia y espectáculos familiares, tejen un programa que busca "satisfacer a un público exigente y que requiere nuevas experiencias" ha explicado la encargada de la programación Isabel Ibarra.

Venta de abonos y entradas

Por su parte, María Fernández Rosillo, directora de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, ha informado que la venta de abonos comenzara los días 19, 20, 21, 22 y 23 de agosto para los generales, y los de ciclo se pondrán a la venta 26, 27, 28, 29 y 30 de agosto.

Por su parte, los Amigos del Palacio y personas con movilidad reducida, podrán adquirir sus localidades el 2 de septiembre, y el público en general a partir del día 3 del mismo mes, a través de los canales habituales de venta. 

Se mantienen los precios especiales de 'Minuto Joven', para espectadores hasta los 30 años con un beneficio de un 50% de descuento en los espectáculos marcados, y las entradas disponibles 60 minutos antes de comenzar la representación.

También se oferta la llamada 'Tarifa Grada Joven' para espectadores de 12 a 30 años que tengan el Carné Joven Europeo.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

14/08/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales