La Biblioteca Central, antigua cárcel franquista, se convierte desde este lunes en lugar de Memoria Histórica
La sede de la Biblioteca Central y Archivo Histórico, ubicada en el antiguo edificio de Tabacalera de la calle Ruiz de Alda de Santander, acogerá, a partir de este lunes, 30 de enero, una lápida de piedra en memoria de las víctimas del franquismo en Cantabria.
De esta manera, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha dado respuesta a la demanda realizada en diciembre de 2015 por organizaciones como el PSOE (Grupo Regional de Memoria Histórica), IU, UGT, CC.OO, CNT, Partido Comunista, Asociación Héroes de la República y la Libertad, Asociación Archivo Guerra y Exilio (AGE) y grupos republicanos de que el edificio de la Biblioteca Central se distinguiera como lugar de memoria histórica, a través de una placa en honor de las víctimas del franquismo en la ciudad y en la comunidad autónoma.
El acto de inauguración de la placa en honor a las víctimas del franquismo, será este lunes, 30 de enero, coincidiendo con el Día Internacional de la No Violencia, a las 19,30 horas, y asistirán la vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos; el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, y el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, así como representantes de las organizaciones, partidos y sindicatos impulsores de esta iniciativa.
Los portavoces de estos colectivos han hecho un llamamiento a los ciudadanos de Cantabria para que acudan a "arropar" el acto. La Biblioteca Central de Cantabria, antigua sede de Tabacalera, albergó una de las principales cárceles franquistas tras la Guerra Civil y pasará ahora a ser también sitio de la Memoria Histórica.

Más noticias de Santander
- Inaugurada la VII edición de la Feria del Queso de Cantabria 'Ciudad de Santander'
- Santander recuerda a las cuatro mujeres asesinadas a consecuencia de la violencia de género
- LIFE COOP Cortaderia elimina plumeros del entorno de Valdecilla
- Igual felicita a la gimnasta Martina Pérez por sus éxitos durante la temporada
- Los niños saharauis que participan en el programa 'Vacaciones en Paz' visitan el Ayuntamiento
- Santander impulsa el proyecto Playas sin límite para promover el uso del litoral durante todo el año
- Santander destina 201.000 euros a programas de cooperación al desarrollo
- El 67% de las solicitudes de ayudas del programa 'Santander Crea' son de mujeres emprendedoras
- Clausuradas las I Jornadas de Emprendimiento Cultural para fomentar proyectos del sector
- Estudiantes de EEUU profundizan en el Plan de adaptación climática de Santander