La mejora de la movilidad peatonal en el paseo de Canalejas comenzará después del verano

Cuatro empresas optan a la construcción de este nuevo itinerario peatonal en la ciudad
Un total de cuatro empresas optan a ejecutar las obras de mejora de la movilidad peatonal en el paseo de Canalejas, con un presupuesto de licitación de 2.423.959 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
El concejal de Fomento y Movilidad Sostenible, César Díaz, ha destacado que avanza así la tramitación de esta actuación importante para el barrio, cuyas obras podrían comenzar después del verano.
Tal y como ha detallado, el nuevo itinerario permitirá salvar los 17 metros de desnivel que tiene el paseo en su primer tramo de pendiente pronunciada, en los aproximadamente 220 metros de longitud que coinciden con la gran manzana que forma el colegio Calasanz.
El trazado de los elementos mecánicos se desarrollará por la acera Sur, la que colinda con el colegio, ya que cuenta con menos condicionantes que la acera Norte, donde se encuentran numerosos vados y entradas a garajes, portales, comunidades o establecimientos comerciales.
La nueva configuración de la calle mantendrá las aceras de ambos márgenes con anchuras similares a las actuales, adosando los elementos mecánicos a la acera Sur, desplazando la fila de aparcamientos en línea y disponiendo una banda de seguridad entre los vehículos aparcados y los elementos mecánicos.
Respecto a las rampas, serán un total de 5, que rondarán los 30 metros de longitud, con un metro de ancho, una velocidad de 0,5 metros por segundo, -que podrá reducirse cuando no haya usuarios-, con balaustrada de vidrio de seguridad, detección de personas mediante radar y células de presencia en todo el elemento mecánico, sistema contador de pasajeros y red de videovigilancia que permita también su rearme a distancia.
Díaz, que ha recordado que se trata de un compromiso electoral de la alcaldesa Gema Igual, demandado además por los vecinos de la zona, ha hecho hincapié en que esta actuación es un ejemplo más de la voluntad del Consistorio de promover la movilidad peatonal y que los ciudadanos tengan posibilidades para elegir medios de transporte sostenibles, activos y saludables.
Santander cuenta ya con 15 itinerarios que son utilizados por más de 8 millones de usuarios al año y han supuesto una inversión global de 26,3 millones de euros. Además, en estos momentos se encuentra también en fase de licitación la conexión mediante rampas y escaleras mecánicas desde la calle Jesús de Monasterio hasta Juan XXIII para cuya construcción se han presentado cinco empresas y recientemente se ha dado a conocer el nuevo itinerario mecánico de Gamazo, que unirá esta calle con Reina Victoria salvando un desnivel de 13,5 metros.
El proyecto cuenta con una subvención del Gobierno de Cantabria dentro de la convocatoria destinada a la creación de itinerarios peatonales accesibles en municipios de más de 20.000 habitantes.
Más noticias de Santander
- Santander lanza el 'Black Friday' local que contará con una gran jornada festiva el viernes 28
- Santander recibe al Consejo Asesor de la Fundación Mémora, para mejorar la vida de los mayores
- Velasco señala a PP y PSOE como responsables de imponer el 'Tasazo de Basuras' a los santanderinos
- El Pleno debatirá el próximo martes el Presupuesto de Santander para 2026
- El Palacio de Deportes acoge este sábado un evento de hyrcross
- Santander activa hoy el dispositivo preventivo por aviso naranja en la costa
- La alcaldesa preside la Gala del Comercio como homenaje a un sector que es 'el alma' de la ciudad
- VOX solicita la convocatoria de una comisión informativa tras los continuos retrasos de las obras de los Jardines de Piquío
- Igual presenta 'TechClub' como "comunidad colaborativa entre emprendedores, startups y entidades"
- El PSOE de Santander exige al PP que cumpla el acuerdo plenario sobre los puntos violeta
















