Minuto de silencio por los asesinatos de tres mujeres en Madrid, Sevilla y Valencia
En lo que va de año esta lacra se ha cobrado la vida de 22 mujeres y deja a un total de 19 menores huérfanos
La Plaza del Ayuntamiento de Santander ha acogido este mediodía un minuto de silencio en el que han participado miembros de la Corporación municipal, trabajadores y ciudadanos para condenar los asesinatos de tres mujeres en Madrid, Sevilla y Valencia.
Con este minuto de silencio, Santander ha querido mostrar una vez más su repulsa a la violencia de género y alzar la voz ante una “lacra” que no cesa.
La primera mujer asesinada –en Madrid el 20 de junio- tenía 43 años y una hija menor de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
La segunda mujer asesinada, presuntamente por su expareja en Sevilla el 25 de abril, tenía 50 años. No tenía hijos menores de edad y, en este caso sí existían denuncias previas por violencia de género.
La tercera de las víctimas tenía 52 años y fue asesinada el 7 de junio presuntamente por su pareja. No tenía hijos menores de edad, pero sí dos mayores y no existían denuncias por violencia de género.
Con estos tres asesinatos, la violencia machista se ha cobrado ya que en lo que va año la vida de 22 mujeres y deja a 19 menores huérfanos.
Gema Igual ha pedido un día más la implicación de todos los santanderinos para acabar con la violencia de género y ha solicitado a las mujeres que sufren violencia de género en Santander que no duden en pedir ayuda ya que encontrarán en el Ayuntamiento un aliado para dejar atrás a sus agresores.
“Sentimos rabia y mucho dolor porque la violencia machista no acaba, al contrario, crece y es importante acabar con ella”, ha denunciado.
Por último, ha recordado el teléfono 016 de atención a las víctimas, los servicios sociales municipales o el Punto de Atención Integral a las Víctimas del Centro de Igualdad del Ayuntamiento (General Dávila, 124, en el Centro Cívico María Cristina), donde recibirán información de las ayudas y programas a los que pueden acogerse en la ciudad de Santander.
Desde 2003, son ya 1.152 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas.

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández alerta: "Santander da mala imagen sin baños públicos en Semana Grande"
- La alcaldesa abre la Semana Grande 2025 con un chupinazo multitudinario
- La Feria de Día ofrece desde hoy 30 casetas y dos food trucks en cuatro zonas de la ciudad
- VOX denuncia la odisea de recargar la tarjeta del autobús en Santander y exige al equipo de Gobierno que agilice la puesta en marcha de la aplicación móvil
- El Ayuntamiento incorpora cuatro furgonetas eléctricas para los Talleres Municipales
- Comienza una campaña para concienciar sobre el correcto deshecho de las colillas
- Refuerzo servicios nocturnos autobuses Semana Grande
- El Ayuntamiento reforzará la presencia de Policía Local durante las fiestas de la Semana Grande
- Santander impulsa la competitividad empresarial con una nueva edición del programa CARE
- El TUS ofrecerá servicios nocturnos extraordinarios durante la Semana Grande