Santander se convierte durante hoy y mañana en la capital de referencia en medicina del tenis

08/03/24


Inicio IV Curso monográfico de patología específica en el tenis

La alcaldesa inaugura en el Palacio de la Magdalena el curso ‘Monográfico de patología específica en el tenis’, dirigido por el doctor Ángel Ruiz Cotorro y que versará sobre la rodilla en esta especialidad deportiva.

Santander se va a convertir hoy y durante la jornada de mañana en la capital de referencia de la medicina del tenis con la celebración del IV Curso monográfico de patología específica en el tenis, que, en esta edición, tratará sobre la rodilla, y que está dirigido por el doctor Ángel Ruiz Cotorro, director de Clínica Tenis Teknon del grupo QuirónSalud, y responsable de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Tenis (RFET).

La alcaldesa, Gema Igual, ha inaugurado el curso en el Palacio de la Magdalena, un acto al que también han asistido el presidente de la Federación Cántabra de Tenis, Peter Cano; y el ex tenista Alex Corretja.

Igual ha destacado el regreso presencial del curso a Santander, que también ofrece la opción de seguirlo en directo de manera online y ha resaltado que para la ciudad “es un auténtico orgullo contar con figuras eminentes de la medicina, como Ángel Ruiz Cotorro”.

Tal y como ha señalado, desde la celebración del primer curso en esta materia en el año 2019, el doctor Ruiz-Cotorro ha tenido como objetivo “convertir a Santander en el centro de referencia de la medicina del tenis”, algo que, ha subrayado, “nos enorgullece enormemente y que agradecemos de forma especial porque la ciudad sigue ampliando sus horizontes, en este caso en un área tan específica y de tanta importancia internacional”.

Gema Igual ha hecho hincapié en que el encuentro contará “con un magnífico elenco de ponentes”, en unas jornadas de formación de gran prestigio e importancia para el mundo del tenis, la medicina y el deporte.

El curso contará con ponentes de reconocido prestigio como los doctores Vilaró, Muñoz, Cerezal, De Teresa, Pérez Carro, L. Benítez, Pérez Buendía y Gudelis, que estarán acompañados por los fisioterapeutas Julián Casanova, Ramón Punzano, Luis Badal y Diego Rodriguez; los readaptadores María de Lluc Bauza y Lis Díez Sedano; y los preparadores físicos Vicente Calvo, Moisés Benavente y Juan Ramón Elvar Heredia.

Para finalizar se contará con la presencia de Álex Corretja quien fuera número 2 del mundo y capitán de la Copa Davis; y con David Ferrer, número 3 del mundo y actual capitán de la Copa Davis. 

El evento está orientado a médicos del deporte, traumatólogos, entrenadores, fisioterapeutas, preparadores físicos, readaptadores deportivos y estudiantes de último curso de cada disciplina.

Programa del curso

Viernes 8 de marzo

15.00 h INAUGURACIÓN OFICIAL

15.15 – 16.30 GENERALIDADES:

Moderador: Dr. Ángel Ruiz Cotorro

Ponentes: Dr. Cerezal, David Sanz, Dr. Pérez Buendía y Moisés Benavente.

¿QUÉ HAY QUE SABER DE LA RODILLA?

15.20 – 15.35h Aspectos técnicos. Trabajo específico de la cadena cinética del tren inferior y su implicación en los golpes y desplazamientos en el tenis. David Sanz

15.35 – 15.50h Aspectos físicos: Prevención de las lesiones y preparación de la rodilla para competición. Moisés Benavente

Aspectos médicos:

15.50 – 16.05h Anatomía específica de la rodilla aplicada al tenis. Dr. Cerezal

16.05 – 16.20h Visión médica global. Importancia de la clínica, diagnóstico y tratamientos. Dr. Pérez Buendía

16.30 – 16.50h ¿Existen diferencias entre el tenista y la tenista? Criterios médicos, consideraciones específicas a tener en cuenta en el trabajo con jugadores y jugadoras de tenis. Dr. Carlos de Teresa.

17.15 – 18h La evolución del tenis en la última década. ¿Hacia dónde vamos?  Entrevista con Alex Corretja- Dr. Ruiz Cotorro

18 – 18.30h MESA REDONDA.

Moderador: Dr. Vilaró

HISTORIA EVOLUTIVA DE LA RODILLA EN EL TENIS

18 – 18.15h Lesiones por sobrecarga el niño y adolescente tenista (las apófisis). La importancia de su gestión (Dr. Gudelis)

18.15 – 18.30h Lesiones en el tenista veterano (Dr. Muñoz)

18.30 – 20h MESA REDONDA: Fisioterapia

Moderador: Julián Casanova

Ponentes: Luis Badal, Blanca Bernat, Ramón Punzano, Diego Rodríguez y Lis Díez Sedana.

18.30 – 18.45h Criterios de prevención pre y post esfuerzo en rodilla. Julián Casanovas

18.45 – 19h Edema en la rodilla. Abordaje terapéutico.  Lis Díez Sedana

19 – 19.15h El dolor femoropatelar. Más allá de la rodilla. Ramón Punzano

19.15 – 19.30h Abordaje de las tendinopatías en la rodilla mediante ondas de choque. Luis Badal

19.30 – 19.45h Tendinopatía rotuliana. Protocolo de readaptación funcional. Blanca Bernat

19.45 – 20h Conciencia corporal desde la rodilla, otra visión de la propiocepción. Diego Rodríguez. (online)

20h Cóctel de Bienvenida. Palacio de la Magdalena

Sábado 9 de marzo

9 – 11h Patología específica en la rodilla del tenista

Moderador: Dr. Luis López Carro

Ponentes: Dr.  Vilaró, Dr. Valle, Dr. Gudelis, Dr. Perez Buendía, Dr. Cerezal, Dr. Ruiz Cotorro y Dr. Carlos L. Benítez

9 – 09.15h ¿Es frecuente la lesión del LCA en el tenis? ¿Se conoce su prevalencia? ¿Cóomo las tratamos? Dr. Vilaró

9.15 – 09.30h Implicación de diferentes pistas de tenis en las lesiones de meniscos y ligamento colateral interno de la rodilla. Dr. Muñoz

9.30 – 09.45h ¿Cómo se maneja la patología tendinosa en la rodilla del tenista? Dr. Gudelis/Dr. Cerezal

9.45 – 10h Lesiones osteocondrales y de la articulación femoropatelar en el tenis. Dr. Pérez Buendía

10 – 10.15h Valor de la terapia regenerativa en las lesiones de la rodilla. Dr. Ruiz Cotorro.

10.15 – 10.30h Estudio lesional en US Open del 2015 a 2024. La rodilla y su evolución.

Dr. Carlos L. Benítez

11 – 11.45h MESA REDONDA. Casos clínicos. Ronda de preguntas

Moderador: Dr. Luís Pérez Carro

Ponentes: Dr. Ignacio Buendía / Dr. Gudelis, Dr. Carlos L. Benítez, María de Lluc Bauza y Blanca Bernal.

12 – 12.45h MESA REDONDA: Entrenamiento- preparación física

Moderador: David Sanz

Ponentes: María de Lluc Bauza, Vicente Calvo y David Sanz.

12 – 12.15h Propuesta de protocolo de readaptación para las lesiones de LCA en tenis. Criterios de progresión. María de Lluc Bauzà

12.15 – 12.30h Importancia del entrenamiento de fuerza para la prevención de lesiones de rodilla. ¿Qué ejercicios son las más indicados y cuáles lo menos? ¿Qué ejercicios indicados en pista? Vicente Calvo

12.30 – 12.45h Propuestas metodológicas para el control de cargas de entrenamiento y competición en los tenistas de diferentes categorías. Juan Ramón Heredia

12.45h ENTRENADORES. Visión actual del tenis desde la infancia a la alta competición

Moderador: Dr. Carlos de Teresa

Ponentes: David Ferrer, Dr. Ruiz Cotorro, Vicente Calvo y Julián Casanovas.

13.30h Clausura del Congreso




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

10/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales