SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, junto a la Cámara de Comercio y la Secretaría de Estado de Comercio- Dirección Territorial de ICEX, han celebrado hoy una jornada informativa sobre las oportunidades que se abren para las empresas cántabras con los acuerdos comerciales de la Unión Europea con Mercosur, México y Chile, tres "socios estratégicos" que representan un mercado potencial de más de 700 millones de consumidores,con sectores en expansión como la energía, la agroindustria, la digitalización o la economía azul.
La jornada, enmarcada en el Plan de Internacionalización de Cantabria, ha contado con la participación la secretaria general de la Cámara de Comercio de Cantabria, Rosa Vega, el consejero delegado de SODERCAN, Ángel Pedraja, el director territorial de Comercio del ICEX, Manuel Blanco Madrazo, y el director general de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio, Julián Conthe Yoldi.
Todos ellos han recalcado que los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América Latina, concretamente con Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), México y Chile, representan hitos sin precedentes para la política comercial europea en un contexto internacional convulso.
El consejero delegado de SODERCAN ha destacado que la entrada en vigor del pilar comercial del acuerdo modernizado con Chile, el cierre de las negociaciones con México, y el inminente acuerdo con Mercosur, constituyen "un nuevo marco de oportunidades para nuestras empresas".
Tal y como ha detallado, estos acuerdos suponen "un impulso decisivo para la proyección internacional de nuestras empresas", al eliminar barreras arancelarias, facilitar el acceso a licitaciones públicas y reforzar la seguridad jurídica. Es "un hecho histórico para la Unión Europea y una oportunidad, en un entorno convulso" como el actual, para que las empresas puedan seguir creciendo, ha abundado Rosa Vega.
Según ha detallado el director general de Política Comercial, en el caso de Mercosur el acuerdo facilita el acceso a un mercado de 273 millones de consumidores, "con una clase media creciente", y permitirá un ahorro estimado de 4.000 millones de euros anuales en aranceles para las empresas europeas, lo que mejorará significativamente su competitividad.
Cantabria estrecha lazos con estos países
El consejero delegado de SODERCAN ha explicado que Cantabria ya ha comenzado a estrechar lazos con estos países. Según ha indicado, más de 260 empresas cántabras exportaron en 2024 a esta región: 85 a los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay); 119 empresas a países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá; y 99 empresas a México.
En total, estas exportaciones superaron los 136 millones de euros, con una tendencia creciente en los primeros meses de 2025, especialmente hacia Mercosur.
México y Chile
México, además, es un país estratégico para Cantabria. Su tamaño económico, su apertura comercial y su cercanía cultural lo convierten en un destino prioritario. Por ello, SODERCAN organizó este año junto a la Cámara de Comercio y el Banco Santander una misión comercial a México, que permitió a varias empresas cántabras explorar oportunidades en sectores como la industria, la alimentación, la energía y la tecnología.
"Los resultados han sido muy positivos y refuerzan nuestro compromiso con este mercado", ha señalado Pedraja.
Chile, por su parte, se ha consolidado como una de las economías más abiertas y estables de América Latina. Su reciente acuerdo interino con la UE, junto con iniciativas como el Plan Invirtamos en Chile o la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde, "abren nuevas vías de colaboración en sectores donde Cantabria tiene mucho que aportar".
La misión organizada este año a Chile "también ha sido una de las más exitosas", ha afirmado el consejero delegado de SODERCAN, quien ha subrayado que "nos encontramos en un momento clave, y hoy más que nunca, necesitamos construir puentes comerciales, institucionales y humanos".
Las perspectivas para el sector privado han sido abordadas por Alfonso Alvarez-Miranda, director de operaciones de Conservas y Salazones Arlequin; y Pedro González, director de Exportación en Latinoamérica en Textil Santanderina; dos empresas que para SODERCAN son "ejemplos de cómo la internacionalización es una palanca de crecimiento y resiliencia".

Más noticias de Economía
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros