Santander pone en servicio el nuevo itinerario vertical entre Valdecilla y Cardenal Herrera Oria

08/07/25


Nuevo itinerario vertical Valdecilla - Cardenal Herrera Oria

Igual remarca que Santander es pionera en la implementación de soluciones de transporte vertical que facilitan los desplazamientos y mejoran la calidad de vida de los vecinos y destaca que más de 9.700.000 personas hicieron uso de estos elementos en 2024, 1,7 millones más que el año anterior.

La alcaldesa Gema Igual ha comprobado este martes el final de los trabajos del nuevo itinerario vertical que conecta las avenidas de Valdecilla y Cardenal Herrera Oria, una de las actuaciones más relevantes de la estrategia de movilidad sostenible ya que permitirá salvar un desnivel total de más de 30 metros a través de un conjunto de siete elementos mecánicos (dos pasillos mecánicos, dos tramos de escaleras y tres rampas).

La regidora ha estado acompañada por el consejero de Salud, César Pascual; el concejal de Fomento y Movilidad Sostenible, Agustín Navarro; la edil de Barrios, Lorena Gutiérrez; y vecinos del entorno.

Ejecutado por Copsesa, este nuevo itinerario ha supuesto una inversión de 3.358.778 euros y discurre a lo largo de la calle Mimosa, una vía peatonal de pronunciadas pendientes que dificultan el tránsito peatonal, particularmente para personas mayores o con movilidad reducida.

"Continuamos favoreciendo la sostenibilidad, los desplazamientos peatonales de los vecinos y especialmente de las personas con mayores dificultades para desplazarse”, ha subrayado Igual, y ha puesto en valor que este proyecto mejora la conexión entre Valdecilla y Cardenal Herrera Oria y entre dotaciones importantes del entorno, como el centro de salud, la Residencia Cantabria, el Idival, las facultades de Enfermería y Medicina o el aparcamiento de la Marga.

La alcaldesa ha asegurado que, como en todas las obras y actuaciones que desarrolla el Ayuntamiento, se ha contado con los vecinos afectados, a través de las asociaciones Amigos de Cazoña, Pintores Montañeses, Pronillo, Sixto Obrador, Grupo San Ramón y Ciudad Jardín.

Además, ha recordado que Santander es pionera en la implementación de soluciones de transporte vertical, tras una inversión superior a los 34 millones de euros, y ha destacado que más de 9.700.000 personas hicieron uso de estos elementos en 2024, 1,7 millones más que el año anterior.

“Este impulso a la movilidad vertical está dando sus frutos y propiciando importantes cambios en los hábitos de los santanderinos, ya que el 60 por ciento de los vecinos se decantan a día de hoy por la movilidad a pie en el entorno urbano”, ha añadido.

Detalles del proyecto

El proyecto se divide en cinco tramos diferenciados según las características del terreno y la pendiente.

En el primer tramo, entre la Avenida de Valdecilla y la calle Violeta, se han instalado dos pasillos mecánicos para superar un desnivel de 2,86 metros y 3,13 metros, respectivamente. Estos pasillos tienen inclinaciones moderadas, facilitando así el acceso de los peatones.

El segundo tramo, que conecta las calles Violeta y Jazmín, cuenta con una escalera y una rampa mecánicas para salvar una pendiente pronunciada de hasta 16,28%, ofreciendo una alternativa segura y cómoda a los vecinos.

En el tercer tramo, comprendido entre las calles Jazmín y Clavel, se ha instalado otra escalera mecánica junto a una rampa, diseñada para superar un desnivel de 5 metros.

El cuarto tramo, entre las calles Clavel y Alhelí, se caracteriza por una pendiente más suave que no ha requerido de elementos mecánicos adicionales.

Finalmente, en el quinto tramo, que desciende desde la calle Alhelí hasta la Avenida Cardenal Herrera Oria, se han desplegado una rampa y una escalera en paralelo, capaces de salvar una pendiente de aproximadamente el 20%.

Además de los elementos mecánicos, el proyecto ha contemplado la renovación y ampliación de las redes de servicios en toda la zona afectada, incluyendo la modernización de la infraestructura existente, la urbanización de los espacios peatonales y la instalación de alumbrado público con tecnología LED, que mejorará la seguridad y la eficiencia energética del entorno.

También se ha implementado una red de videovigilancia a lo largo del itinerario, que permitirá la monitorización continua de los elementos mecánicos y su mantenimiento a distancia, asegurando su correcto funcionamiento y la seguridad de los usuarios.

Este nuevo itinerario mecánico forma parte del proyecto global ‘Fomento de la movilidad sostenible, impulso del cambio modal y mejora de la accesibilidad peatonal de Santander’, financiado en parte con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

03/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales