Salud lanza la campaña 'Yo decido, con condón' para concienciar sobre la importancia del uso del preservativo a la hora de prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual
La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha lanzado la campaña de sensibilización 'Yo decido, con condón' para concienciar sobre la importancia de fomentar prácticas sexuales responsables con las que prevenir la aparición de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), cuya incidencia está creciendo con un gran impacto a nivel social y sanitario.
Así, está campaña, que utiliza imágenes y lenguajes impactantes, busca llamar la atención sobre la conveniencia de que el preservativo sea siempre una opción disponible en cualquier tipo de relación y que su uso sea el resultado de una decisión libre y consciente.
Además de su difusión en redes sociales, también llegará a los centros de salud, oficinas de farmacia, asociaciones y entidades colaboradoras, ayuntamientos, y a los paneles estáticos del mobiliario urbano (MUPIs). Se reforzará esta campaña con un video que podrá verse en las pantallas del transporte urbano o en las salas de espera de centros sanitarios del Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Para la Consejería de Salud, el reto actual y futuro es el abordaje de las ITS por su incidencia creciente, su trascendencia social y sanitaria, y por los determinantes epidemiológicos que las condicionan.
Es, por ello, que, durante los últimos meses, se ha puesto en marcha una serie de acciones para mejorar el conocimiento del problema e identificar los determinantes sociales y sanitarios de esta situación. También se han creado grupos de trabajo multidisciplinares en los que participa un número de entidades colaboradoras, tanto de la administración, como de colectivos profesionales, asociaciones y entidades ciudadanas, que están coordinados desde la Dirección General de Salud Pública.
Una de las principales líneas de trabajo de estos grupos son las campañas de difusión de información sanitaria que, bien diseñadas, con mensajes generales, claros y concisos y a través de una metodología de impacto en la población, han dado siempre unos resultados óptimos en cuanto a la mejora de las actitudes y los hábitos en salud.
Otro de ellas es la formación y el conocimiento de estas enfermedades, sus vías de transmisión y los riesgos para la salud, con el objetivo de hacer una buena prevención a través de una sexualidad responsable y en libertad. En general, se incide en que los jóvenes adquieran los conocimientos adecuados para proteger su salud antes de exponerse a los riesgos.
Y el otro foco está puesto en la población vulnerable como aquellas personas que ejercen la prostitución, que son altamente vulnerables en el ámbito de las ITS. Su abordaje debe ser de carácter global y multidisciplinar, ya que habitualmente se trata de mujeres con graves problemas sociales, económicos, familiares e incluso legales.
Crecen los casos de ITS
Tanto en Cantabria como a nivel nacional, están aumentando los casos de ITS que se encuentran bajo vigilancia epidemiológica, es decir, la infección gonocócica, sífilis o infección por chlamydia, según los últimos informes emitidos por el Ministerio de Sanidad y los datos disponibles en la Comunidad Autónoma.
Además de estas tres enfermedades, durante el año 2024, se han empezado a detectar casos de linfogranuloma venéreo, ---hasta ahora apenas presente en Cantabria---, ya que, desde 2022, se han registrado casos de Mpox (viruela del mono), y se están viendo enfermedades, que habitualmente se presentaban por otros mecanismos de transmisión, y que han empezado a comportarse como ITS en determinadas circunstancias, como shigellas, salmonellas, haemophilus, meningococo o hepatitis de cualquier tipo (A, B o C).
Estas enfermedades son de distribución general y, en principio, podrían afectar a cualquier individuo, pero al estar vinculadas a modelos de comportamiento y condicionamientos sociales y culturales, su distribución prioritaria se centra en grupos muy definidos. En concreto, la gonococia y la sífilis se presentan con mayor frecuencia en hombres (en alrededor del 70-80% de los diagnósticos), mientras que la chlamydia se diagnóstica más en mujeres (alrededor del 70% de los casos de la serie histórica).
Por otro lado, el adelanto en la edad de inicio de las relaciones sexuales ha derivado en que seis de cada diez nuevos diagnósticos se sitúen entre los 15 y los 24 años, aunque las edades de presentación se mueven en un rango muy amplio, registrándose, en los últimos años, casos en Cantabria desde los 13 a los 82 años.
En general, las ITS baten récords en España, habiendo triplicado el número de casos en solo diez años. En el caso de Cantabria, alguna de estas enfermedades, han multiplicado por seis o siete el valor que presentaban hace algunos años.
La Dirección General de Salud Pública quiere manifestar su agradecimiento por el "magnífico trabajo" y la "amplia participación" de las distintas entidades y asociaciones que han colaborado en el abordaje de las ITS en Cantabria. Se trata de las asociaciones APLEC Inclusión más Igualdad, Ciudadana Cántabra Antisida (ACCAS); Médicos del Mundo; Nueva Vida; Cáritas; Cruz Roja; Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria (COF) y Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria; Centro de Salud Sexual y Reproductiva La Cagiga; Gerencia de Atención Primaria; Hospital Valdecilla-Servicio de Infecciosas; Servicio Cántabro de Salud: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial; así como las direcciones de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica y de Salud Pública.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno somete a información pública el anteproyecto para la ejecución de la senda peatonal y ciclista Cicero- Montehano con un presupuesto de casi 4 millones de euros
- Gobierno y Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ultiman la organización del Día de Cantabria
- El PSOE pedirá la comparecencia del consejero de Turismo sobre Cantur
- El PSOE pide al Gobierno "menos triunfalismo" sobre las listas de espera en dependencia
- Susinos: "Cantabria da un paso histórico con la regulación de las Agrupaciones de Productores con sello de calidad diferenciada"
- Educación valorará la integración del proyecto 'Líderes Digitales' de Telefónica dirigido al buen uso de la tecnología en el marco del proyecto Cantabria.es Digital
- Bezana habilita aparcamientos disuasorios para mejorar la movilidad y la seguridad vial en puntos clave del municipio
- Pascual califica de "hito" el nuevo trayecto mecanizado de Santander que une el eje biosanitario "más importante" de Cantabria
- El PSOE registra 1.200 firmas de vecinos de Cartes solicitando médico en el consultorio, el 86% de los usuarios
- Gómez de Diego anuncia la incorporación de 90 nuevos efectivos de la Guardia Civil y confirma que Cantabria supera su récord histórico de agentes