Comienzan las primeras obras para el soterramiento del tren en Torrelavega, un "día histórico" y una "grandísima oportunidad" para el municipio
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha asistido hoy al comienzo de los primeros trabajos para el soterramiento de las vías del tren en Torrelavega, un proyecto que supone "la inversión más importante y más esperada de la historia" de la ciudad y, también, la más elevada del Gobierno regional desde el origen de la autonomía.
"Hoy es un día histórico para Torrelavega; el día en que comienzan por fin las obras para la integración urbana del ferrocarril en la ciudad", ha dicho Buruaga, quien ha considerado que el proyecto es además una "grandísima oportunidad" para generar crecimiento económico y empleo, y ha reafirmado, en su intervención, el compromiso "total y absoluto" del Gobierno con el municipio, que tendrá una "atención preferente".
En este acto, celebrado en el entorno del pabellón multiusos 'Sergio García', se ha dado inicio a las obras de modificación del saneamiento y abastecimiento afectado por el desvío provisional necesario para asegurar el tráfico de los trenes durante el tiempo que dure la actuación para soterrar la línea.
Estas primeras obras, por valor de más de 411.000 euros, y financiadas vía convenio entre el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento y el Ministerio, tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, si bien se espera que, a finales de diciembre, comience la construcción de la vía auxiliar, que discurrirá por la traza actual del bulevar ronda desde el puente sobre el río Besaya, a la altura de las pistas deportivas de La Lechera, hasta la rotonda de La Inmobiliaria, con una inversión, en este caso, de 4,7 millones de euros.
Una reclamación de medio siglo
En su intervención en este acto, la presidenta regional ha recordado que el soterramiento del tren era una reclamación histórica de Torrelavega desde hace casi 50 años, una ciudad partida "en dos" por la línea ferroviaria, y ha recordado que estas obras nacen por el convenio firmado en 2018 por el exministro Íñigo de la Serna, durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
Ahora, este convenio "se convierte en una realidad tangible después de no pocos problemas, después de años de parálisis, de incumplimientos, de retrasos, de múltiples incidencias", ha apuntado Buruaga, quien, al mismo tiempo, ha reconocido el trabajo de todos y la colaboración institucional conseguida para dar respuesta a una "reivindicación compartida durante muchísimo tiempo por la mayoría de las fuerzas políticas".
Por otro lado, la presidenta de Cantabria ha valorado la actividad económica y la generación de empleo que supondrán estas obras durante los próximos años, así como la "potente palanca de transformación y de modernización de la ciudad", al crear un nuevo espacio de desarrollo urbano, que espera sea aprovechado por un planteamiento urbanístico "adecuado".
"Este proyecto tiene que servir de motor de crecimiento en una Torrelavega que necesita y que merece recuperar la vitalidad, la fuerza y el empuje que siempre la ha caracterizado", ha opinado la presidenta.
En su contexto, ha defendido, una "atención preferente" de todas las administraciones públicas, incluida, del propio Gobierno cántabro. Según ha dicho, el Gobierno cántabro "cree y apuesta por Torrelavega" y ha puesto de ejemplo las inversiones previstas para 2024, por encima de los 14 millones de euros, así como las iniciativas de suelo industrial en la comarca para fortalecer el tejido empresarial y la creación de empleo, y proyectos como La Lechera o el conservatorio de música, entre otros.
En este acto, celebrado en el entorno del pabellón multiusos 'Sergio García', también han intervenido el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones. También han asistido el consejero de Fomento, Romerto Media, y representantes municipales.
Alcance de los trabajos
Con estos primeros trabajos de reposición de todo el sistema de saneamiento y suministro de agua, se inician las obras de construcción del soterramiento del tren en Torrelavega, que supone la inversión más importante que recibirá la ciudad en su historia. Conjuntamente, se invertirán en estas obras 83 millones de euros, con una aportación del Gobierno cántabro de 25 millones, el 30 por ciento del total.
En este convenio participan, además del Ejecutivo regional, el Ayuntamiento de Torrelavega y el Ministerio de Transportes y Movilidad.
Además del soterramiento de un kilómetro y medio de vías de ferrocarril, el proyecto incluye la construcción de un aparcamiento subterráneo, de una nueva estación soterrada y la transformación urbanística del espacio liberado con la adecuación del nuevo edificio de viajeros y la urbanización de sus aledaños.

Más noticias de Torrelavega
- La XV Feria Nacional Apícola reunirá a cientos de profesionales y aficionados del sector en Torrelavega
- Sierrallana acoge la I Jornada de divulgación y visibilización de personas ostomizadas
- El PP lamenta que mientras el poder adquisitivo de los torrelaveguenses baja un 3%, el PRC-PSOE vuelve a subir los impuestos
- La consejera de Presidencia asiste a los actos del Día de la Policía Nacional en Torrelavega
- El Gobierno de Cantabria, Torrelavega y Cartes avanzan en la gestión del ANEI de La Viesca
- El Gobierno saca a licitación la construcción de 27 viviendas de alquiler asequible en Torrelavega por cerca de 4 millones de euros
- El PP advierte del gravísimo perjuicio que van a producir los recortes del PRC-PSOE en la supervivencia de los clubes y asociaciones deportivas
- Buruaga entrega la insignia 'C' cultural de Cantabria a la Coral de Torrelavega, una "institución de leyenda"
- El PP advierte de que PRC-PSOE planean subir de nuevo el IBI un 7,14% para 2026
- Buruaga entregará el martes a la Coral de Torrelavega la insignia 'C' cultural de Cantabria por su centenario