Señalada la importancia de la exposición de AMAT instalada en Torrelavega para informar a los jóvenes sobre los riesgos de determinadas conductas en las redes sociales
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha señalado la importancia de la exposición de la asociación AMAT, instalada en la plaza Ángel Menéndez de Torrelavega, para informar y dar a conocer a los jóvenes y a toda la sociedad los riesgos que existen en las redes sociales como consecuencia de determinadas conductas y actitudes.
Tanto los hijos como los padres, ha indicado, deben tomar conciencia de los riesgos que existen detrás de un ‘like’ y ‘me gusta’ que se realiza a una persona desconocida o ante la petición de determinados comportamientos poco razonables.
En la presentación de este proyecto de la asociación AMAT sobre relaciones afectivas en jóvenes a través de medios digitales y redes sociales, Zuloaga ha asegurado que los jóvenes de Cantabria van a disponer con esta muestra de herramientas para detectar manipulaciones y los riesgos en las redes sociales, garantizando un uso seguro y fiable de internet.
Junto al vicepresidente, en la presentación de la exposición han participado la directora general de Juventud, Alicia Renedo; el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; la concejala de Juventud, Igualdad y Festejos, Patricia Portilla; y Alberto Marchante, gerente de la asociación AMAT.
El alcalde de Torrelavega ha puesto en valor el trabajo de la asociación AMAT para hacer frente a los riesgos y adicciones a los que se enfrenta la sociedad actual, sobre todo vinculados a las nuevas tecnologías.
En este sentido, ha considerado importante trasladar a los jóvenes cuáles son estos riesgos, así como sus causas y consecuencias, para poder hacer frente a los problemas que pueden derivarse de estas situaciones.
Alberto Marchante ha destacado la importancia de este proyecto para informar y dar a conocer los riesgos y las adicciones que pueden estar presentes detrás del uso de dispositivos móviles, como la búsqueda de aprobación social, la realización de prácticas socioafectivas como el sexting o el desconocimiento que se puede tener de la persona que se encuentra detrás de la pantalla.
Sobre la exposición, que permanecerá en Torrelavega durante la primera quincena de diciembre, ha indicado que tendrá un carácter itinerante y que pretende acercarse a los centros educativos que lo demanden para trabajar en talleres los distintos contenidos.
La muestra se compone de cuatro tótems que incluyen paneles informativos muy visuales con contenidos dirigidos a difundir los tipos de conducta y riesgos que existen hoy en día en las relaciones afectivas y en especial con los jóvenes, con prácticas como el sexting, subida de contenidos a redes para conseguir más ‘me gusta’, cibercontrol de la pareja o desaparecer sin dejar rastro (ghosting).

Más noticias de Torrelavega
- El PP pide a PRC-PSOE que retrase hasta después de La Patrona la demolición de un edificio que está en el centro de la ciudad
- Buruaga anuncia la concesión de la 'C' cultural de Cantabria a la Coral de Torrelavega en la celebración de su centenario
- 'El pleno dijo no al Museo del Hojaldre y el PSOE está siendo cómplice del PRC', afirma el PP
- Martínez Abad visita la exposición de Pérez Castaños 'Planeta prohibido' en la sala Maura Muriedas de Torrelavega
- El PP denuncia el funcionamiento ilegal del nuevo Hogar del Transeúnte
- Desarrollo Rural somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de Orden que regula las normas para la explotación de algas Gelidium
- La Feria 'Talento 45+' de Torrelavega recibe el apoyo del Gobierno por su compromiso con el talento senior de la región
- El Gobierno de Cantabria consolida su apoyo al Festival Torrelavega SoundCity
- Buruaga reconoce la labor de Jorge Oliveira al frente de la planta de Solvay en Torrelavega con motivo de su jubilación
- El PP reitera la necesidad de ampliar el período de información de la Zona de Bajas Emisiones y pide a PRC-PSOE que no sancione aún