Blanco destaca la recuperación de la vendimia lebaniega y su contribución a la diversificación del medio rural
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado hoy la recuperación de la vendimia lebaniega, “una de las tradiciones más enraizadas durante siglos en muchos de los pueblos de la comarca”, así como su contribución a la diversificación del medio rural de Cantabria.
Blanco ha realizado estas afirmaciones durante su participación en Potes en la VI Fiesta de la Vendimia Lebaniega y en el IX Capítulo de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana, donde ha sido investido Cofrade de Honor, junto a la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la jugadora de baloncesto Laura Nicholls, y la reportera Cecilia Revuelta.
Tras agradecer a la Cofradía por nombrarle con tal “honorable” distinción, el consejero ha reafirmado el compromiso de apoyo de su departamento con el sector vitivinícola de la región, del que ha destacado su “gran potencial” y “enorme” capacidad para dinamizar el desarrollo socioeconómico del medio rural de la Comunidad Autónoma.
Asimismo, ha puesto en valor la excelente calidad de la gran variedad de vinos que se elaboran en Cantabria y que, en la mayoría de los casos, se distinguen del resto de caldos del país por su frescura y aromas especiales, lo que está despertando “cada vez más” el interés de los amantes de la enología a nivel nacional e internacional por estos productos cántabros.
También ha mostrado su satisfacción por comprobar el entusiasmo con el que empresas vitivinícolas, como las de la comarca lebaniega, están consolidando el sector en la región, mediante la recuperación de viñedos abandonados, el crecimiento de la superficie vitivinícola, la aplicación de técnicas cada vez más eficientes y sofisticadas de producción y el desarrollo de sistemas modernos en la elaboración del vino.
“El beneficio que este sector genera para la economía, el medio rural y el paisaje de nuestra región es mucho más que evidente”, ha afirmado Blanco, quien ha abogado por seguir apoyando a sus productores en la mejora de sus explotaciones, mediante el crecimiento de la producción, la construcción de bodegas nuevas, permisos para comercializar vinos, introducción y asesoramiento de enólogos, nuevas plantaciones, compras de derechos a otras regiones, mejora de técnicas en el cultivo y en la elaboración del vino y el crecimiento de las denominaciones de origen.
Además del nombramiento de los nuevos cofrades, que ha tenido lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos, se ha celebrado un desfile por las calles de Potes con música y animación para llevar a cabo la ruta de los vinos por los establecimientos de la villa.
Además, se ha celebrado la tradicional comida de hermandad y Agustín Gutiérrez, vecino de Cahecho y médico en Valdecilla, ha sido nombrado Vinatero de los vinos de Liébana 2022, además del pisado de uvas, la degustación del mosto y una romería con degustación de vinos de Liébana.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica