Revilla asiste a la presentación del libro 'San Mateo, Lugar y Villa en el Valle de Buelna. De la Época Medieval al Presente' del catedrático Juan Baró
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha puesto hoy en valor el libro ‘San Mateo, Lugar y Villa en el Valle de Buelna. De la Época Medieval al Presidente’ que recoge el trabajo de su autor, el catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Cantabria, Juan Baró Pazos, a la hora de investigar sobre la historia del pueblo y sus gentes desde el siglo IX hasta la actualidad.
En la presentación del libro, que ha tenido lugar en las Antiguas Escuelas de San Mateo en Los Corrales de Buelna, han asistido, además de Revilla, el presidente de la SCD Rebujas, Rubén García Portilla; la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, y el catedrático de Filosofía del Derecho, José Solar.
En este marco, el presidente de Cantabria ha valorado el desempeño del autor por la divulgación histórica de este pueblo y sus gentes y ha ensalzado aspectos destacados que encontrarán sus lectores como el título de villazgo o que la Inmaculada Concepción es la patrona de la localidad. Además, en el transcurso del acto, el autor de la obra ha recibido por sorpresa la insignia de oro de San Mateo.
En el libro, que se podrá adquirir en establecimientos de Los Corrales de Buelna, se podrán descubrir nexos de unión que mantiene el pueblo con Cartes, la historia conjunta del Valle de Buelna o el periodo en el que San Mateo albergó la capitalidad y dio nombre al municipio, así como la defensa conjunta con Barros y Coo en contra del traslado de la Casa Capitular de San Mateo al pueblo de Los Corrales.
El trabajo, que es fruto del estudio de investigación histórico-jurídico que la SCD Rebujas aporto en 2019 al expediente municipal, sienta las bases para futuros proyectos culturales como la recuperación de la toponimia documentada y geolocalizada desde el siglo IX hasta la actualidad. También para la recuperación de diverso patrimonio histórico como La Tejera, La Cabaña del Pastor de San Mateo, documentada esta última desde el siglo XV, o los molinos descritos en el Catastro de Ensenada del siglo XVII.
La presentación supone el final de las celebraciones que se han desarrollado durante todo 2022 por el 350 aniversario de la otorgación del título de Villa, el bicentenario de la constitución del Ayuntamiento de San Mateo y el 40 aniversario de la fundación de la SCD Rebujas.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El centro cívico Juan de Santander acogerá el jueves una jornada de charlas TEDx
- Abad presenta los seis cortometrajes que integran el catálogo 'Cantabria en corto 2025'
- Lavarse las manos con agua y jabón salva vidas
- La alcaldesa conoce la Escuela de Artes Escénicas JANA ubicada en la Fundación Botín
- Néstor del Barrio protagoniza mañana el inicio del programa 'Encuentros con artistas' en el MAS
- La edición más multitudinaria en 10 años recupera las cifras de participación de los primeros años y consolidan esta cita como uno de los grandes eventos de Cantabria
- Cantabria abre el plazo para inscribirse en los Campamentos de Verano 2025, dirigidos a jóvenes de entre 12 y 17 años
- El Museo Etnográfico de Cantabria acoge una serie de talleres organizados por Cultura para celebrar el Día de los Museos
- Ciriego opta a un premio a 'Mejor cementerio de España' por el Panteón de la Familia Pardo
- La consejera de Presidencia asiste a la procesión de 'La Santuca' en Liébana