Blanco apuesta por sentar las bases que garanticen el futuro del sector primario y contribuyan al desarrollo sostenible
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha reunido con representantes de USO Cantabria para analizar las preocupaciones del sindicato en torno al sector primario y medioambiental, así como conocer las líneas de actuación que va a llevar a cabo la Consejería en la presente legislatura.
Blanco les ha expresado la voluntad de su departamento de sentar las bases para garantizar el futuro del sector primario y contribuir al desarrollo sostenible de la Comunidad Autónoma con proyectos y medidas a largo plazo con capacidad de generación de empleo y de fomento de prácticas medioambientales que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, les ha transmitido su voluntad de contar con todas las propuestas que les planteen los agentes sociales para hacer frente "entre todos" a los desafíos que se avecinan durante los próximos años con un sector primario que ha de ser visto como estratégico, tanto para el crecimiento económico de la región como para la conservación de la naturaleza y de sus ecosistemas.
La secretaria general de USO Cantabria, Mercedes Martínez, ha calificado el encuentro de "muy fructífero" y ha considerado "muy interesante" el enfoque con el que la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente va a gestionar unos asuntos de vital importancia para el futuro de la región.
De hecho, ha precisado, que tanto el sector primario y todas las actividades que conlleva como el medio ambiente van a ser "pilares estratégicos" en los próximos años en Cantabria ante un contexto actual de tantas transformaciones sociales que va a exigir a las empresas adecuarse más si cabe a todas las normativas medioambientales.
En este sentido, han trasladado al consejero su preocupación por los cambios que se están viendo obligadas a realizar las empresas cántabras en sus respectivos sistemas energéticos para adecuarlos a las normativas medioambientales vigentes y sus posibles consecuencias sobre el mercado laboral y el sistema productivo.
En la reunión también han estado presentes el secretario general de la Consejería, Francisco Gutiérrez; las directoras generales de Ganadería, Beatriz Fernández; de Desarrollo Rural, Marisa Pascual; de Pesca y Alimentación, Marta López; el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, y el director del CIMA, Agustín Ibáñez. Por parte de USO Cantabria, también ha estado presente Justino Sánchez, secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales.

Más noticias de Cantabria
- El PP lamenta no haberse podido reunir con la Junta de Personal Docente al tratar algunos de sus miembros de montar un 'espectáculo inaceptable'
- Desarrollo Rural confirma dos nuevos casos de gripe aviar en Cantabria en gaviotas recogida en Laredo y Santoña
- Media inaugura los trabajos de reparación de la carretera de acceso a Tudanca que han contado con una inversión de 130.611 euros
- Buruaga pide ayuda a los alcaldes para aprobar el "mayor y mejor presupuesto" de Cantabria y cree que no hacerlo sería "embargar el futuro" de los municipios
- Camargo renueva la imagen de las islas de recogida de basuras tras sustituir los 746 contenedores del municipio
- La Consejería de Turismo licita las obras de acondicionamiento de la cafetería y restaurante del Mirador de Peña Cabarga
- Cantabria conmemora el Día Mundial contra el Dolor con la campaña 'El Semáforo del Dolor'
- El PRC cuestiona que el Gobierno rechace para los docentes lo que firmó con los médicos y reivindicará el acuerdo salarial si el PP convoca negociación presupuestaria
- El Gobierno y el Ayuntamiento de Saro colaborarán para mejorar el alumbrado del municipio
- Pascual analiza con el secretario de Estado de Consumo y Juego la futura regulación de la alimentación saludable en hospitales