Buruaga anuncia un presupuesto para sanidad, educación y dependencia de 2.420 millones en 2026, 417 más que cuando llegó al Gobierno en 2023
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado hoy que el presupuesto de la comunidad autónoma para 2026 destinará 2.420,4 millones de euros para financiar la sanidad, la educación y los servicios sociales, lo que supone el 72,8% del total (más de siete de cada diez euros) y 417 millones más que cuando llegó al Gobierno en 2023.
En concreto, ha avanzado que el presupuesto en salud para el próximo año ascenderá a 1.312 millones de euros -247 millones más que el último presupuesto del anterior Ejecutivo regional (+23,13%)-, el de educación alcanzará los 779,7 millones -119 millones más (+18%)- y el de servicios sociales llegará a los 328,7 millones -52 millones más (+18,8%)-.
"Una apuesta sin precedentes por nuestros servicios públicos", ha destacado Buruaga en su intervención en el Parlamento regional, donde ha confirmado que las cuentas para el próximo año incluirán una partida de 16 millones de euros para la adecuación salarial de los docentes cántabros.
En respuesta a preguntas de la oposición, la presidenta ha defendido la calidad de unos servicios públicos que "ahora sí están en buenas manos" y ha criticado la gestión realizada por el anterior Ejecutivo, que, a su juicio, fue "nefasta" y solo dejó "renglones torcidos".
En el ámbito de la salud, ha señalado que Cantabria ocupa en estos momentos la tercera posición de España en satisfacción global con respecto al funcionamiento del sistema público, según el último Barómetro Sanitario publicado.
También ha reivindicado la reducción tanto de las listas como de los tiempos de espera, gracias a una actividad asistencial "récord", al igual que el avance de la protonterapia, el programa de hospitalización domiciliaria pediátrica, el Plan de Salud Digital y la recuperación de todos los programas de cribado de cáncer que quedaron "empantanados" en la anterior legislatura.
Y en educación, ha puesto en valor que hoy Cantabria disfruta de ratios de alumnos por aula "nunca conocidos" y se ha referido a otros logros conseguidos en estos dos últimos años: "Invertimos en centros de enseñanza, tenemos una formación profesional modélica, conectada con las empresas, y la Universidad tiene garantizada su financiación", ha dicho.
María José Sáenz de Buruaga ha afirmado que la prioridad para su Gobierno es seguir mejorando los servicios públicos cada día y asegurar su suficiencia financiera. Asimismo, ha solicitado a los grupos parlamentarios que, "si de verdad les importan", apoyen el proyecto de presupuestos para 2026.
Finalmente, ha contrastado la gestión de Cantabria con la que está realizando el Gobierno de España: "Nada de lo que depende del Gobierno de la nación funciona: ni la luz, ni los trenes, ni los aeropuertos. Pagamos más impuestos que nunca y recibimos menos servicios públicos que nunca", ha lamentado.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el objetivo que "contar con una región que ofrezca servicios de calidad y que acompañe, cuide y escuche a las personas mayores"
- El Gobierno cántabro convoca un curso para policías locales sobre vehículos de movilidad personal
- Inclusión Social destina 50.000 para subvencionar proyectos de divulgación de los Bienes de Interés Cultural de carácter inmaterial de Cantabria entre los jóvenes
- María Jesús Susinos visita en Bárcena de Cicero la mejora de un camino agrario en la mies de Vidular
- VOX Cartes denuncia el abuso de poder y corrupción en la concesión de una plaza fija bajo el mandato de Agustín Molleda
- Media inaugura las obras de ampliación del Puente Nuevo sobre el río Híjar para reducir el riesgo de inundaciones en Reinosa
- Los rescates crecen casi un 40% este verano con un importante repunte de más del 141% en junio
- El Gobierno rinde homenaje a la ingeniería cántabra con la colocación de la histórica turbina 'Francis' en el PCTCAN
- Desarrollo Rural apoya la Olimpiada del Tudanco que contará con 700 cabezas de ganado
- Gobierno de Cantabria y UNEATLÁNTICO evalúan la marcha de planes conjuntos