Buruaga apela al espíritu de 1778 para rebelarse ante las "decisiones arbitrarias" del Gobierno central que suponen un "ataque frontal" a la autonomía de Cantabria
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha apelado hoy al espíritu de 1778, fecha en la que tal día como hoy, hace 247 años, se aprobaron las Ordenanzas de Cantabria, para rebelarse ante las “decisiones arbitrarias” del Gobierno central que “quiebran los principios constitucionales de igualdad y solidaridad” y suponen un “ataque frontal” a nuestra autonomía.
Decisiones como el “cupo separatista” para Cataluña, que, tal y como ha advertido, significaría para Cantabria una merma de hasta 600 millones de euros cada año que haría “inviable” la prestación de los servicios públicos esenciales.
“Los cántabros nos vamos a levantar frente al privilegio. Cantabria no puede perder un solo euro de la financiación que hoy recibe ni puede recibir un euro menos de lo que va a necesitar. Y yo no voy a tolerar ni un solo agravio a Cantabria”, ha dicho Buruaga en el Día de las Instituciones de Puente San Miguel.
Allí, en su intervención junto a la Casa de Juntas, lugar simbólico donde aquel 28 de julio nació “el germen” de lo que hoy es Cantabria, ha asegurado que la comunidad autónoma mantiene un “frente común” con los territorios que defienden la España de las autonomías y se opondrá a estos acuerdos bilaterales “con todos los medios a nuestro alcance”, para lo que espera contar con el apoyo del conjunto de la sociedad “sin excepción”.
Buruaga ha señalado que los junteros de los Nueve Valles son “el mejor ejemplo de que la unidad es fortaleza” y ha instado a ser fieles a su legado para evitar que Cantabria se vea “avasallada en el marco de un estado autonómico que algunos quieren convertir en el paradigma de la desigualdad y la insolidaridad”.
Para que eso no ocurra, ha invitado a que las ideas de aquellos cántabros sigan siendo hoy “las luces largas” que guíen el comportamiento de las generaciones actuales, bajo la premisa de la unidad en defensa del interés general, el ejercicio de la autonomía para mejora la vida de la gente y el compromiso con una España común “a la que todos tenemos que contribuir y por la que todos debemos velar”.
A su juicio, las instituciones “no están para enfrentar a unos ciudadanos con otros ni para servirse de ellas”, sino para servir a los ciudadanos. En este sentido, ha mostrado su preocupación por los “intentos de erosionar e instrumentalizar las instituciones de todos”, que es el objetivo que persiguen los ataques del poder ejecutivo al poder judicial y las amenazas a su independencia y profesionalidad.
“En un día como hoy no sería justo, valiente ni responsable pasarlo por alto”, ha apuntado.
Por otro lado, la jefa del Ejecutivo ha valorado que Cantabria es hoy un “refugio de serenidad” y un ejemplo de “normalidad institucional”, porque, según ha afirmado, aquí “las instituciones de autogobierno funcionan” con un “Gobierno para todos” y con 102 ayuntamientos que “avanzan gracias a la mutua y leal colaboración”.
También ha resaltado que Cantabria tiene hoy “más protagonismo y una voz más fuerte” en Europa y ha recordado la “primera gran victoria” conseguida para rebajar el nivel de protección del lobo. Asimismo, ha garantizado que los cántabros “daremos la batalla, solos o acompañados”, para defender las políticas de cohesión y al sector primario de los eventuales recortes de la PAC en el nuevo marco financiero plurianual.
“Profunda transformación”
En la celebración de este Día de las Instituciones, que llega en el ecuador de la legislatura, la presidenta ha defendido que Cantabria es hoy una región “más dinámica, abierta a la inversión, al talento y a la innovación” gracias a la “profunda transformación” que ha puesto en marcha su Gobierno en estos dos últimos años.
Una región, ha subrayado, que está concentrando parte de sus esfuerzos en fortalecer los servicios públicos y que está afrontando con “soluciones reales” las principales preocupaciones de los cántabros, entre las que ha destacado la vivienda y el empleo.
“Estamos metidos de lleno en un proceso de cambio a mejor. Cantabria se encuentra ahora en una línea ascendente de su historia”, ha manifestado Buruaga, que ha tendido la mano al conjunto de la sociedad regional para “seguir sumando energía positiva en favor de esa Cantabria pujante y próspera que todos queremos y merecemos”, porque “todos hacemos Cantabria”.
Pese a que el camino está siendo “largo y complejo”, la presidenta ha asegurado que esos esfuerzos están ya dando sus frutos en forma de presupuestos aprobados, impuestos más bajos, menos burocracia, empleo en máximos, “servicios públicos que responden”, más seguridad jurídica y económica, y mayor confianza social y empresarial.
También está siendo, ha añadido, un camino “ilusionante” que el Ejecutivo está recorriendo de manera conjunta con los cántabros, “sumando a la mayoría social” y desde el diálogo, la moderación, la sensatez y el sentido de región, “sabiendo que Cantabria está por encima de cualquier ideología u otra consideración”.
Por último, la presidenta ha concluido su intervención reiterando su compromiso de seguir impulsando el cambio que prometió en su toma de posesión y expresando un deseo: “Que los cántabros trabajemos unidos por una Cantabria de primera”.
El acto
María José Sáenz de Buruaga ha estado acompañada por la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta; la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego; el alcalde de Reocín, Pablo Diestro, y el Merino Mayor de los Nueve Valles 2025, el actor cántabro Antonio Resines, a quien Buruaga se ha referido como “una institución” y un “embajador de Cantabria”.
Igualmente, han estado presentes varios consejeros del Gobierno regional, el escribano del Real Valle de Reocín, Saturnino Hoyos, y una amplia representación de autoridades civiles y militares de la comunidad autónoma.
La celebración ha comenzado con la interpretación de la canción ‘Así Cantabria nació’ por parte del grupo ‘Sones de la Robleda’. Debido a la meteorología, no ha habido el tradicional izado de bandera, si bien la enseña autonómica entregada por el Parlamento al Ayuntamiento de Reocín ha ondeado durante estos actos y el Grupo de Gaitas La Montaña, como es habitual, ha interpretado al inicio ‘Viva la Montaña’.
Además de las intervenciones institucionales, en el transcurso del acto la asociación El Pleito de los Nueve Valles ha realizado una recreación histórica del acta de constitución de la provincia de Cantabria y se ha dado lectura al poema ganador del III Concurso de Poemas.
La intervención de la presidenta María José Sáenz de Buruaga ha cerrado las intervenciones de las autoridades. El programa ha finalizado con la interpretación del Himno de Cantabria por parte de la Coral de Puente San Miguel.

Más noticias de Cantabria
- El Seve Ballesteros recuperará este otoño la conexión aérea con Alicante y contará con vuelos a Palma de Mallorca a lo largo del año
- El Ayuntamiento y JEPOLCAN celebran la actuación del agente Raúl Fernández, distinguido por salvar la vida a un vecino
- Javier Villanueva dimite como concejal del PRC en Liendo para facilitar la renovación y consolidar al equipo que concurrirá a las próximas elecciones
- Buruaga anuncia que las obras del campo de fútbol de hierba artificial de Santiurde de Toranzo estarán finalizadas en agosto
- Fomento completa el itinerario ciclista desde El Astillero a Ontaneda con los últimos dos kilómetros de tramo entre Villaescusa y Penagos
- Pedro Casares nuevo Delegado del Gobierno en Cantabria
- El PP pide la comparecencia del Defensor del Pueblo por su recurso de inconstitucionalidad contra la rebaja de la protección del lobo
- Félix de las Cuevas se incorpora al Comité Ejecutivo Nacional del PP
- El PSOE afirma que el botellón de El Puntal "nos obliga como sociedad a replantearnos el modelo turístico"
- Fernández Viaña pide "más hechos y menos palabras" para defender la financiación que necesita Cantabria