Cantabria exige al Ministerio que cierre fronteras ante la reapertura de Francia para la exportación de ganado

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha expresado su “grave preocupación” ante la reciente decisión del Gobierno Francés de reabrir sus fronteras para la exportación de ganado vacuno, a pesar de la evolución preocupante de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la región.
A través de una carta dirigida al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la consejera ha señalado que la medida tomada por Francia “no responde a una mejora de la situación sanitaria en su país, sino a intereses exclusivamente económicos”, lo que, a su juicio, “podría poner en riesgo la salud de la cabaña ganadera en España, especialmente en comunidades como Cantabria, donde se están implementando estrictas medidas para prevenir la propagación de la enfermedad”.
En su misiva, María Jesús Susinos ha manifestado “su inquietud” por el hecho de que Francia, aunque ha vacunado a un porcentaje considerable de su ganado, “no ha logrado controlar completamente la enfermedad”.
En este sentido, ha insistido en que “esto podría implicar que animales vacunados, pero aún portadores del virus, sean exportados a España, con el consiguiente riesgo de contagio para las explotaciones ganaderas locales”.
“La decisión de Francia de reabrir sus fronteras no solo es una jugada económica que pone en peligro la sanidad animal, sino que también pone en riesgo el bienestar de nuestros ganaderos, que podrían sufrir vacíos de estabulación y pérdida de estatus sanitario”, ha declarado.
Ante esta situación, Cantabria ha solicitado al Gobierno de España que tome “medidas inmediatas para proteger la ganadería española, instando al cierre de fronteras y a una prohibición de la entrada de ganado proveniente de Francia”. Además, se ha solicitado que el Gobierno de España presione a la Unión Europea para que “tome cartas en el asunto, evitando así la propagación de la DNC en el territorio español”.
“Si no se actúa con firmeza, nuestras estrictas medidas de control y protección de la ganadería no servirán de nada, y no podemos permitir que animales provenientes de Francia, donde la situación sigue siendo incierta, entren libremente en España”, ha insistido la consejera.
Finalmente, María Jesús Susinos ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con los ganaderos locales y ha solicitado “una vez más” que se tomen todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad sanitaria del sector ganadero en la región.
La DNC ha sido una amenaza constante para la ganadería cántabra, y cualquier medida que pueda poner en peligro la estabilidad económica y sanitaria del sector debe ser detenida con urgencia, ha detallado la consejera.
Por ello, el Ejecutivo cántabro ha hecho un llamamiento “a la solidaridad y cooperación internacional”, instando a los países europeos a trabajar “conjuntamente” para abordar los desafíos sanitarios que enfrenta el sector ganadero, evitando decisiones que solo beneficien a unos pocos, sin considerar los efectos negativos sobre el bienestar común.
 
														Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Cantabria recibe el reconocimiento europeo por su dedicación a la protección, promoción y difusión del patrimonio religioso
- Buruaga reafirma el compromiso del Gobierno con la salud mental en la inauguración de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Sierrallana
- Nos ha dejado Juan Antonio González Morales, una gran persona
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026
- Susinos asiste al homenaje de ASAJA a Raúl Guillarón y José Piñera por su compromiso con el sector primario
- Cantabria contará en 2026 con el mayor presupuesto de su historia que prioriza salud, educación y servicios sociales y garantiza una alta inversión pública
- Alonso destaca que el Gobierno del PP vuelve a cumplir presentando "en tiempo y forma" los presupuestos que Cantabria necesita


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	














