Cantabria forma a los jueces expertos para las catas de quesos con denominación de origen y leche de pasto
La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha iniciado la formación de los que serán futuros jueces catadores de los quesos con denominación de origen protegida (DOP) y de la leche de pasto de Cantabria.
Jesús Oria ha sido el encargado de entregar hoy en la sede del CIFA, en Muriedas, los primeros 36 diplomas a los profesionales que han superado el primer curso de formación en análisis sensorial de leche y quesos.
La Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA) y la Dirección General de Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), han sido los organizadores del curso para formar a los futuros miembros del panel de cata, un grupo de expertos encargados de evaluar los productos alimentarios.
Un panel de cata estable para los lácteos es el instrumento encargado de valorar las propiedades organolépticas de quesos y leche de Cantabria. Su creación ha sido un empeño personal del consejero Jesús Oria desde que en junio de 2016 tuvo lugar la primera 'Cata Formativa y Experimental de Leche Líquida', en el marco de la celebración del Día Mundial de la Leche.
En mayo, tras un nuevo curso de formación avanzado, se seleccionará a los 18 futuros jueces, 9 principales y 9 suplentes, que formarán parte del panel de cata y serán los encargados de valorar las características sensoriales del producto.
Jesús Oria se ha mostrado muy satisfecho de que la colaboración entre la ODECA y el CIFA contribuya a mejorar la calidad del sector lácteo y la percepción del consumidor sobre sus productos.
Ha explicado el consejero que el análisis sensorial es un aspecto muy importante en la calidad de los productos y sólo una persona entrenada es capaz de describir de forma "objetiva y reproducible" las características de un alimento y definir los resultados.
La Consejería, ha recalcado Jesús Oria, apostó en el año 2007 por este campo con la creación de una sala de catas, dentro del CIFA, que ha permitido, además, la celebración de catas de vino, carne, arándanos, o sidra con fines de investigación y divulgación.
El consejero se ha comprometido a garantizar la formación continua de los catadores de productos lácteos y ha recordado el compromiso de la Consejería para fomentar una "cultura alimentaria de la leche y queso de calidad".
Oria ha dado la enhorabuena a los que hoy han recibido la acreditación y ha señalado la importancia que los futuros jueces tendrán en la promoción del queso, de la leche y del resto de productos lácteos de la región
Caracterización de los lácteos
El primer paso para poner en marcha este panel de cata estable para los lácteos es contar con jueces entrenados y esto exige una formación continua ya que, según explican los técnicos coordinadores del curso, el paladar tiene que estar entrenado y la memoria sensorial requiere entrenamiento periódico.
Las pruebas de los futuros jueces se basan en valorar y educar su aptitud sensorial de sabor, olor y vista, ya que el panel de cata es un instrumento para obtener medidas que puedan ser repetidas y reproducibles, con un método científico que ayude a controlar la calidad sensorial de los productos.
El panel de cata estable para los lácteos, ha señalado Jesús Oria, es un instrumento fundamental para la leche de Cantabria y para las tres denominaciones de origen protegida de los quesos cántabros: Queso Picón Bejes-Tresviso, Queso Nata de Cantabria y Quesucos de Liébana.
El consejero ha estado acompañado en el acto por el director general de Ganadería y Desarrollo Rural, Miguel Ángel Cuevas; el responsable del CIFA, Manuel Mora, y por el director de la ODECA, Fernando Mier.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural confirma que antes de finalizar la legislatura estará aprobado el ANEI de las marismas de El Astillero
- Prezanes despide sus fiestas con la celebración del Día de El Carmen
- El PSOE de Liendo va a solicitar un Pleno Extraordinario ante las irregularidades del Alcalde, que no ha convocado el pleno ordinario de junio
- VOX Camargo exige al Ayuntamiento la instalación de cámaras de seguridad y badenes en Raos y Bahía Real para frenar las carreras ilegales
- El PSOE defiende el actual calendario escolar "aprobado por consenso tanto de la comunidad educativa como del Parlamento"
- El Gobierno somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de decreto del Plan de Gestión del Lobo
- Inclusión Social repartirá casi 2,7 millones de euros en ayudas para que las entidades locales favorezcan la conciliación familiar
- Cantabria pondrá en marcha el Proyecto 'SMART Coast', una iniciativa que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación europea
- El PRC de Bezana denuncia vertidos fecales en la canal de San Juan y critica la falta de control en un espacio incluido en el Parque Natural de Liencres y el Geoparque
- La Junta de Personal Docente rechaza la subida lineal de 180 euros al mes y el incremento de 187 de carrera profesional