Cantabria permanece líder nacional en donación de órganos y mantiene la actividad trasplantadora durante la pandemia
Cantabria permanece un año más como “primera comunidad en el ranking nacional en donación de órganos”, con una media de 72,4 donantes por millón de población (pmp), frente a la media nacional que se ha situado en 40,2 donantes pmp, una diferencia “sustancial”, tal y como ha anunciado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.
El consejero, que ha presentado el balance de la actividad en Cantabria durante el 2021, ha agradecido “la generosidad” de los cántabros. Según ha explicado, la donación en asistolia “continúa teniendo una importante actividad en la donación nacional y supone casi el 35% de todos los donantes de España”.
En este sentido, ha subrayado que Cantabria sea la primera comunidad del país en donantes en asistolia pmp, seguida de Navarra (31.8 donantes pmp) y País Vasco (25.8 donantes pmp), mientras que la tasa de este tipo de donación en España ha sido de 14 donantes en asistolia pmp. En esta región se obtuvieron 24 donantes en asistolia, frente a los 16 del pasado año, que son el 57 por ciento de nuestros donantes, y suponen 41,4 donantes en asistolia pmp, (27.6 en 2020).
El consejero ha recalcado que el HUMV, junto con el hospital Clinic de Barcelona, han sido “los únicos centros del país que han mantenido operativo el programa de donación en asistolia no controlada”, un proceso “extremadamente complejo” y que “se realiza de forma muy urgente, con poca disponibilidad de tiempo”, dado que se trata de aquellos pacientes que fallecen por parada cardiorrespiratoria fuera del hospital.
Durante la pandemia “se han cancelado todos los programas del país salvo el HUMV”- ha dicho-, “que siempre ha estado operativo”, y el Clinic el pasado año retomó su actividad.
En cuanto al perfil de los donantes, ha detallado que hubo 30 varones (71,4%) y 12 mujeres (28,6%), con una edad media de 59 años, entre un rango de edad de 3 días a 79 años, aunque la mayor parte se encuentra en el grupo de edad de 46 a 65 años. Solamente 4 donantes (9,5%) eran menores de 45 años, y 7 donantes (16,6%) eran mayores de 70 años, ha confirmado.
Actividad trasplantadora e innovación
El año 2021 se ha caracterizado por una actividad trasplantadora “ligeramente inferior al 2020”, en el que por la pandemia Covid Cantabria recibió muchos órganos de otras comunidades que no podían realizar trasplantes, situación que se ha normalizado a lo largo de 2021 con mayor actividad de donación y trasplante a nivel nacional.
Miguel Rodríguez ha resaltado que “ningún paciente trasplantado” ha desarrollado covid durante el ingreso hospitalario, lo que viene a constatar “las garantías de seguridad de Valdecilla”.
El consejero también ha puesto de manifiesto la capacidad innovadora de Valdecilla que en 2021 ha llevado a cabo “la primera donación neonatal del país a partir de un donante en asistolia”, actividad “muy compleja y que nunca había sido realizada previamente en España”. Con ello, “abre una oportunidad de trasplante a este grupo de niños muy pequeños, que hasta este momento tenían una enorme dificultad para ser trasplantados”, ha incidido.
A esta actividad se une “la primera extracción simultánea de corazón y pulmón de un donante en asistolia”, por lo que el HUMV realiza ya “todas las técnicas de donación de órganos que actualmente están aceptadas a nivel nacional y sigue realizando trasplantes de alta complejidad a receptores de otras comunidades autónomas”, ha remarcado.
Centro de referencia
Asimismo, el consejero ha resaltado la posición de referencia nacional e internacional de Valdecilla en materia de trasplantes y que el 45,5 % de los trasplantes de órganos realizados han sido a pacientes de otras comunidades autónomas. Esta cifra supera el 60 % en los trasplantes pulmonar, cardiaco y pancreático.En Cantabria se ha trasplantado a pacientes del País Vasco, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Canarias, Extremadura y Murcia.
Todo ello, en su opinión, viene a constatar que el hospital “sigue siendo pionero en múltiples retos relacionadas con la donación y trasplante de órganos en nuestro país siendo un centro de referencia para otras comunidades autónomas”, ha finalizado.
Durante la presentación, el consejero ha estado acompañado por el director médico del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Rafael Tejido, y por el coordinador autonómico de trasplantes, Eduardo Miñambres.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio