Cantabria registra un total de 541 casos de enfermedad hemorrágica epizoótica y 54 fallecimientos
Cantabria registra a estas horas un total de 541 casos de enfermedad hemorrágica epizoótica y 54 fallecimientos, sobre un censo de 34.409 animales. El brote, que afecta en su totalidad a ganado vacuno de carne, se manifiesta ya en más de una treintena de municipios ubicados en las comarcas de Solares, Torrelavega, San Vicente de Toranzo, Gama/Santoña, Villacarriedo, Ramales de la Victoria y Santander.
El consejero de Ganadería, Pablo Palencia, ha valorado, como dato positivo, que el número de casos nuevos ha disminuido por segundo día consecutivo y que el recuento conjunto del sábado y del domingo (83) es inferior a la cifra registrada el viernes (112).
Por otro lado, Palencia ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia y a mantener las medidas estrictas de bioseguridad, higiene, asilamiento y control de movimientos. En este sentido, ha explicado que el Gobierno de Cantabria mantiene vigentes las restricciones que impone el Plan Nacional Zoosanitario, de tal manera que se limita el movimiento de los animales en toda la región y se seguirán implementando medidas de desinfección del transporte de animales.
Además, es obligatorio que los ganaderos cuenten con el certificado veterinario de desinfección de animales y de sus medios de transporte en vigor, así como el certificado veterinario de animales con síntomas.
Ante esta situación, es preciso que los ganaderos extremen los cuidados y pongan en marcha actuaciones de prevención en ganaderías y medios de transporte, así como evitar el desplazamiento de animales o importar de zonas donde ya hay casos confirmados.
Se recomienda a ganaderos y ayuntamientos que, en la medida de lo posible y para contribuir a evitar la propagación de la enfermedad, no celebren ferias ni concentraciones ganaderos y que aquellos que detecten en sus animales síntomas compatibles con esta enfermedad se pongan en contacto con los veterinarios.
Por otro lado, la Consejería sigue con la programación de cursos de bioseguridad agraria para los ganaderos de las comarcas afectadas y alrededores con el fin de frenar la propagación de esta enfermedad y aislar el foco. En concreto, los técnicos veterinarios de la Consejería iniciaron la semana pasada charlas informativas y cursos de formación para los titulares de las explotaciones ganaderas con el fin de implementar medidas higiénico-sanitarias durante las próximas semanas.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura