Cantabria se moviliza para ayudar a los ganaderos cántabros con animales afectados por los incendios en Castilla y León
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha recibido a un grupo de ganaderos cántabros que tienen sus reses pastando en los puertos de Castilla y León y que se han visto afectados por los devastadores incendios forestales ocurridos en la comunidad autónoma vecina.
Se trata de 18 ganaderos cántabros cuyos 880 animales pastan en puertos de Castilla y León, que han quedado arrasados parcial o totalmente.
Tras conocer de primera mano su testimonio, la consejera ha ofrecido toda la ayuda disponible a estos ganaderos trashumantes.
Susinos ha puesto a disposición de los ganaderos agilidad en la tramitación de guías de movimiento, colaboración para hacerles llegar comida e incluso alguna de las fincas propiedad del Gobierno de Cantabria para que puedan reubicar su ganado debido a la situación de emergencia, "al menos el tiempo que ellos contaban con tener a sus animales pastando en los montes".
"Sus animales es lo único que tienen", ha destacado la consejera, subrayando que "tras el infierno que han vivido, el Gobierno de Cantabria se pone a su disposición para que tanto ellos como su ganado se encuentre en las mejores condiciones posibles".
También ha resaltado la colaboración del sector, indicando que "se está movilizando para contribuir con donaciones de comida, como bolas, forrajes y tacos de camperas".
Además, ha precisado que "en el caso de que fuera necesario, desde el Gobierno articularemos una ayuda de emergencia que garantice el bienestar de estos animales haciéndoles llegar la comida que necesiten, y las actuaciones sanitarias derivadas de esta situación".
De los 18 ganaderos afectados, 3 de ellos con 380 animales ya están reubicados en pastos de la zona, aunque es posible que necesiten alimento; y a otros 2, con 87 animales, la Consejería les está buscándoles ubicación. Los 13 restantes se volverán a Cantabria, unos de manera inmediata (6 que suman 161 animales) y otros 7 ganaderos con 255 animales en total quieren aguantar en la zona de Castilla el tiempo que puedan.
"Hablamos de diferentes circunstancias", ha explicado la consejera. "Se trata de ganaderos extensivos que tienen a sus animales en los puertos durante unos meses y, por ello, no disponen en sus almacenes del acopio de alimento necesario para enfrentarse a una situación extraordinaria como la que estamos viviendo".
Por este motivo, ha reiterado la voluntad de prestar "toda la ayuda que podamos aportarles para alimentar a su ganado durante estos meses, unos tres meses, hasta que la situación se normalice".
En el marco de esta colaboración, la cooperativa Agrocantabria se ha comprometido a coordinar toda la ayuda que vaya llegando a lo largo de este tiempo.
La consejera ha valorado muy positivamente y ha agradecido la respuesta y la solidaridad del sector primario de Cantabria, que "como siempre son los primeros en ponerse a disposición y en ayudar en todo lo que haga falta en situaciones de emergencia".
En la reunión también han estado presentes el director general de ganadería, Alfredo Álvarez; y el director general de Agrocantabria, Jacobo Alonso.

Más noticias de Cantabria
- Silva reitera el respaldo del Ejecutivo cántabro para tratar de acercar la universidad a la sociedad en la clausura de los Cursos de Verano de la UC
- Fomento aprueba el proyecto e inicia los trámites para la contratación de las obras de saneamiento del barrio La Serna en Viveda
- Pascual aboga por reorganizar el actual modelo sanitario que en su día fue pionero pero que se ha convertido en una reliquia que "no da más de sí"
- El informe de estado del sistema educativo de Cantabria refleja su "buena salud" con una de las menores tasas de abandono y de las mejores ratios alumno por profesor
- El Gobierno recomienda extremar la prevención ante la dermatosis nodular contagiosa: su detección implica el sacrificio de los animales y el vacío sanitario
- El PSOE interpelará al consejero de Sanidad para que explique por qué Cantabria va a ser la única comunidad que se quede sin especialidad de urgencias
- VOX Cantabria denuncia la precipitada retirada de la cruz de San Pantaleón de Aras y exige su conservación como patrimonio histórico
- Susinos apuesta por dinamizar la economía del medio rural y promover el desarrollo sostenible del territorio
- El Gobierno convoca ayudas de 1,5 millones de euros para inversiones a bordo de buques pesqueros
- Reinosa acoge la última cita de este mes de agosto del circuito 'Origen' organizado por Cultura