Desarrollo Rural confirma el descenso de las cifras por la EHE con 133 animales nuevos con síntomas, 46 muertos y ningún ayuntamiento nuevo afectado en la última semana
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación confirma la tendencia de las anteriores semanas, pero con cifras descendentes en el número de animales afectados y muertos desde el inicio de la enfermedad. Además, no se incorpora ningún ayuntamiento nuevo afectado.
Según ha confirmado la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado oficialmente que desde el día 1 de diciembre el mosquito vector ha dejado de volar en las zonas de montaña. Por ello, se ha mostrado esperanzada de que las cifras actuales continúen en descenso.
En estos momentos, tanto los animales con síntomas como los fallecidos se mantienen en cifras similares a las de las dos últimas semanas, con un descenso en los nuevos. Actualmente son 3842, 133 animales nuevos, y 670 animales muertos desde el inicio de la enfermedad, 46 en esta semana. La pasada semana fueron 286 los animales con síntomas y 48 los fallecidos.
Además, la consejera ha concretado que, para el 15 de diciembre, fecha a partir de la cual ya no hay actividad del mosquito, según declara el MAPA, la incidencia de la enfermedad habrá sido del 35% de casos respecto a 2023. Asimismo, los muertos del año 2024 respecto al 2023 serán del 40%.
No obstante, Susinos ha insistido en la necesidad de mantener las medidas preventivas establecidas hasta el momento y la importancia de la vacunación para tener controlada la EHE en las explotaciones ganaderas.
Periodo estacionalmente libre de vectores
En concreto, la consejera ha detallado que para Cantabria el periodo estacionalmente libre de vectores (PEL) afecta, desde ayer, a la comarca veterinaria de Reinosa, Corrales de Buelna, Potes, Ramales, San Vicente de Toranzo, Villacarriedo, los municipios de Los Tojos, Cabuérniga, Ruente y Mazcuerras, Cabezón de la Sal, Polaciones, Tudanca, Rionansa y Lamasón, en San Vicente de la Barquera.
A partir del 15 de diciembre, el PEL se desarrollará en la comarca veterinaria de Gama, Santander, Medio Cudeyo, Torrelavega, los municipios de Comillas, Ruiloba, Udías, Cabezón y Valdáliga, en la comarca de Cabezón de la Sal, y los municipios de Herrerías, San Vicente y Val de San Vicente en la comarca de San Vicente de la Barquera.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras poniéndose detrás de la cámara, "un lugar habitualmente reservado a los hombres"
- Inclusión y la Mancomunidad Alto Ebro analizan la situación de los servicios sociales en esta zona y sus líneas de futuro
- Buruaga asegura que Gobierno y UC comparten "un marco estratégico común" y avanza nuevas titulaciones en TIC y un centro mixto que agrupa informática y telecomunicaciones
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros