Desarrollo Rural inicia "un proceso de desescalada" de las medidas frente a la Dermatosis Nodular para "permitir que el sector vaya recuperando su actividad y el pulso económico"

13/11/25


María Jesús Susinos y Alfredo Álvarez durante la presentación de las nuevas medidas. (Foto: Lara Revilla)

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación inicia "un proceso de desescalada" de las medidas establecidas para impedir que la Dermatosis Nodular Contagiosa llegue a Cantabria y "con el menor riesgo sanitario posible, permitir que el sector vaya recuperando su actividad y el pulso económico".

Así lo ha anunciado la consejera, María Jesús Susinos, que ha reiterado el objetivo de "mantener la enfermedad fuera de Cantabria". "Nuestro objetivo es dar pasos, pero cumpliendo todas las medidas de seguridad sanitaria que estén a nuestro alcance", ha precisado.

También ha aclarado que estos pasos hacia la recuperación de la normalidad se mantendrán "si las condiciones sanitarias evolucionan a mejor, aunque si cambian a peor volveremos a blindarnos".

"Nuestra prioridad es proteger la sanidad de la ganadería de Cantabria", ha subrayado.

Dentro de las nuevas medidas, que se han tomado en contacto directo con el sector, la consejera ha explicado que "se va a permitir el movimiento de ganado en Cantabria", tanto a nivel interno como de animales hacia fuera de la comunidad autónoma. "Todo muy controlado", ha subrayado.

Para garantizar este control, la consejera ha señalado el mantenimiento hasta el 31 de diciembre de este año de la suspensión de todas las ferias, concursos, certámenes, subastas, romerías, mercados y cualquier evento o concentración de animales (excepto perros y gatos) en el territorio de la comunidad autónoma.

Además, se mantendrá que todos los animales sensibles a la Dermatosis Nodular Contagiosa que procedan de explotaciones localizadas fuera de Cantabria, independientemente del motivo del traslado y de su origen y destino (salvo destino directo a matadero), deberán ser sometidos a una vigilancia oficial con un período mínimo de cuarentena de 21 días naturales desde la fecha de su incorporación a la explotación de destino en Cantabria. Esta inmovilización afectará a la totalidad de los animales presentes en la unidad epidemioloógica.

Susinos también se ha referido a la continuación de la suspensión temporal de movimientos de animales, recordando que entre las excepciones se incluían aquellos movimientos directos a cualquier matadero; el retorno a origen de animales que estén en pastos comunales, tanto dentro como fuera de la comunidad; los movimientos de trashumancia; y los movimientos dentro de la región que no implicasen cambios de titularidad.

Nuevas excepciones y movimientos

Como nuevas excepciones y movimientos permitidos en esta vuelta a la normalidad, se incorporan ahora aquellos movimientos internos directos entre explotaciones de tipo producción y reproducción ubicados en la región independientemente de su edad. En este sentido se establece que los menores de año podrán ir a cebaderos de Cantabria a través de centros de concentración u operadores autorizados.

También se permitirán movimientos de animales menores de un año al Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega y a otros centros de concentración autorizados en Cantabria, donde se podrán reexpedir a cualquier destino autorizado fuera de Cantabria. Sin embargo, los animales no podrán volver a su explotación de origen.

De forma similar, y previa solicitud del operador, se permitirán movimientos a operadores comerciales con encerradero de Cantabria.

Con estos nuevos movimientos la consejera ha indicado que se va a "permitir la venta directa entre ganaderos de Cantabria independientemente de la edad del animal". 

Además, se autorizará la salida de terneros de menos de un año fuera de la comunidad autónoma "siempre y cuando su destino sea cebadero y matadero, pero sin retorno".

Susinos ha comentado que esta medida pretende evitar "el bloqueo en nuestras estabulaciones" y que se llevará a cabo "cumpliendo escrupulosamente una serie de medidas de bioseguridad".

Entre ellas ha apuntado que la salida de los animales se realizará a través de los tres centros de concentración existentes en Cantabria, entre ellos el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, y también desde los encerraderos que cumplan todas las premisas sanitarias establecidas.

La resolución que regula estas nuevas medidas y movimientos se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria mañana viernes 14 de noviembre y entrarán en vigor el día 17 por un período de 21 días naturales, prorrogables por períodos iguales de tiempo.

Justificación de las nuevas medidas

La consejera de Desarrollo Rural ha justificado la flexibilización de las medidas por los cambios registrados en la evolución de la situación sanitaria.

Dentro de los cambios ha citado el suficiente stock de vacunas disponible en el Ministerio en el caso que fuese necesaria su utilización.

También ha señalado "la no presencia de la enfermedad en Cantabria" y la estabilización de los datos nacionales, sin comunicación de ningún nuevo foco en España en los últimos 23 días.

La adopción de medidas protectoras por parte de las comunidades vecinas ha sido otro motivo apuntado por la consejera, comentado que "afortunadamente han seguido el ejemplo de Cantabria y también se han blindado".

Según ha destacado, "la presencia de la vacuna y la restricción de movimiento de animales son las mejores herramientas para luchar contra la enfermedad".

Además, ha resaltado "la respuesta tan positiva del sector ganadero de Cantabria, que han respondido cumpliendo a rajatabla las medidas impuestas desde la Consejería".

En este sentido, ha asegurado que "nuestra prioridad son los ganaderos y sus animales".

En la presentación de las nuevas medidas la consejera ha estado acompañada por el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

13/11/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales