Educación lamenta el anuncio de huelga y mantiene vigente su propuesta de subida salarial de 180 euros mensuales y mejora de sexenios
Tras el anuncio de huelga en el inicio del curso escolar por parte de la Junta de Personal Docente, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades insiste en su voluntad de diálogo y la disposición negociadora del Gobierno de Cantabria, como ha venido demostrando en los últimos ocho meses.
En este sentido, el titular de Educación ha recordado que su departamento mantiene vigente la última propuesta presentada el pasado mes de julio, la cual, entre otras cuestiones, supone una subida salarial lineal de 180,23 euros mensuales para todos los docentes más una mejora de sexenios hasta los 187 euros, con unas retribuciones brutas para maestros de 2.797 euros al mes y de 3.112 euros para docentes de Secundaria, "muy superiores a la media nacional, concretamente 219 euros más".
El consejero ha insistido en el hecho de que la Junta de Personal Docente "no explica por qué los sindicatos docentes no aceptan una propuesta de mejora salarial que situaría a los docentes cántabros como los mejor pagados del país en régimen común". Además, ha vuelto a recordar que el gobierno de María José Sáenz de Buruaga es el primero en sentarse a negociar en 17 años. "A un gobierno que negocia y dialoga se le castiga con tres jornadas de huelga en el curso 24/25 y se le amenaza con paralizar el inicio del curso 25/26 con más días de huelga, llegando incluso a hablar de paralizar una semana el curso escolar, algo que no había ocurrido hasta la fecha".
Silva afirma no entender la razón para que después ocho meses y cinco mesas de dialogo, la Junta de Personal Docente siga insistiendo en la falta de diálogo por parte del Gobierno de Cantabria. "Un gobierno que está haciendo un esfuerzo enorme en este sentido, poniendo sobre la mesa una propuesta como esta, la cual supone casi el 1% del presupuesto global de Cantabria, superior al que han hecho en otras comunidades autónomas como Asturias o País Vasco, en donde sí ha sido posible llegar a un acuerdo, y que representa un impacto de 35 millones de euros al año a sumar a los más de 400 millones de euros en masa salarial de docentes en el año 2025".
El titular de Educación ha vuelto a insistir en su apuesta por el diálogo "como hemos en este y otros procesos, pero no podemos pasar por alto esta actitud de amenaza constante, que parece desproporcionada en relación con el esfuerzo que estamos haciendo y que seguiremos haciendo para mejorar y fortalecer la educación de Cantabria".

Más noticias de Cantabria
- El PP pide a los sindicatos docentes que reflexionen sobre hacia dónde están conduciendo sus actitudes en la negociación sobre las retribuciones
- Buruaga anuncia que la terraza y los nuevos miradores del Palacio de Festivales se inaugurarán en septiembre
- El Parque de Cabárceno convoca el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre con nuevas categorías para jóvenes y pequeños artistas
- El PRC de Piélagos urge la aprobación del PGOU ante la "parálisis y falta de transparencia" del equipo de Gobierno del PP
- El PP denuncia el cinismo de PRC y PSOE sobre el proyecto de la planta de biogás de Cabezón de la Sal archivado por el Gobierno
- El PSOE condena la moción racista del PP y Vox en Jumilla y pide al PP de Cantabria "desmarcarse de esta ola reaccionaria y de odio contra la inmigración"
- El PSOE de Piélagos pide al alcalde "dejar de esconderse tras el silencio cómplice" e informar sobre el vertedero de amianto
- El PSOE lamenta que la programación de las fiestas de Polanco "se ha hecho sin escuchar y dando la espalda a los vecinos"
- El PP no acepta el ultimátum del PSOE para imponer el mapa concesional de transporte por autobús y exige que se debata en la Conferencia Sectorial
- El PSOE de Camargo lamenta que Diego Movellán vuelve a incumplir su "contrato ciudadano" con la limpieza viaria, evidenciando una gestión nefasta