Educación presenta una nueva propuesta de 150,23 euros lineales y mejora de sexenios que rechaza la Junta de Personal
La Consejería de Educación ha presentado una nueva propuesta a las organizaciones sindicales docentes, con 150,23 euros a aplicar en cuatro anualidades (2025-2028), 30 euros más que su anterior propuesta, y una rebaja de 300 a 250 horas de formación para sexenios, que ha sido rechazada por la Junta de Personal Docente.
Esta nueva oferta que tendría un impacto presupuestario de 30 millones de euros, la "segunda en la misma semana" que presenta el departamento que dirige Silva a la mesa de negociación en el proceso de mejora salarial, tal y como ha explicado el consejero.
"El Gobierno, como todos los cántabros han podido comprobar, ha hecho un esfuerzo mayúsculo con esta propuesta de 150,23 lineales más mejora de los sexenios que supone un incremento de más de 60 euros en apenas siete días", ha remarcado el titular de Educación, que ha resaltado la evolución del Ejecutivo desde los 90 euros de la propuesta presentada el mes de febrero, hasta los 150 de esta última, "más de un 50% de subida en una semana", supeditado a la desconvocatoria de una huelga y a que hubiera principio de acuerdo que no se ha podido alcanzar.
A pesar de ello Sergio Silva ha mostrado su disposición a seguir negociando, aunque ha asegurado que esta propuesta llevada hoy a la mesa de diálogo es la última que presentaría, según ha dicho al término de la reunión celebrada esta mañana en la sede del Consejo Escolar, en la que la Junta de Personal Docente ha presentado una contraoferta de 240 euros que no ha sido aceptada por la Administración, ya que la consideran "inalcanzable" y no "podemos seguir exprimiendo más el presupuesto y a los cántabros".
Estas mejoras presentadas por la Consejería de Educación quedaban supeditadas a la desconvocatoria de la huelga prevista para los días 28 y 29 de mayo, como base de un principio de acuerdo en materia retributiva de docentes a elevar a mesa sectorial. A este respecto, el consejero ha vuelto a remarcar el momento decisivo en el que se convocan estos paros, coincidiendo con el final de curso, las preparatorias de las pruebas de la PAU, las Evaluaciones Diagnósticas de 4º y 6º o la evaluación general del sistema educativo que se celebra al unísono con el resto de comunidades autónomas. Por ello ha remarcado la importancia de este momento para los alumnos y las familias y ha apelado a la "sensatez" de las organizaciones sindicales "para que se tenga en cuenta esto".
"Todos somos conscientes de los movimientos del Gobierno de Cantabria para llegar a un acuerdo haciendo un esfuerzo mayúsculo con un impacto presupuestario de aproximadamente 30 millones de euros sobre el mayor presupuesto que jamás ha tenido esta comunidad autónoma para nóminas de los docentes", ha subrayado, por eso ha recalcado con rotundidad que lo que la oferta que se ha puesto encima de la mesa es una "buena oferta" y una "oportunidad" para el profesorado de Cantabria.
En este sentido, ha recordado que si se suman los 150 euros lineales a la mejora de sexenios el resultado es un total de 337,96 euros de mejora, por tanto, se trata de una propuesta "incluso mejor que la firmaron los sindicatos en 2008".
Ha recalcado que el actual Ejecutivo es el primero que pone encima de la mesa este asunto en 17 años con cuatro propuestas negociadas y un impacto de prácticamente 30 millones de euros, al tiempo que ha reclamado que "los recursos no son infinitos", a pesar de lo cual ha manifestado seguir abierto al diálogo y la negociación desde la "responsabilidad de la sostenibilidad de los recursos públicos" y la "responsabilidad con los cántabros", ya que esto sale de lo que aportan los cántabros.
Por último, ha apelado a no prolongar esta cuestión "ad finitum" ya que existen muchos más temas importantes en el debate educativo, aparte del aspecto retributivo.

Más noticias de Cantabria
- Begoña Gómez del Río denuncia el trato desigual en la financiación de la dependencia: "Sánchez ha decidido que la igualdad entre comunidades se gestione por decreto y conveniencia política"
- Cantabria propone que la Conferencia de Presidentes aborde la financiación autonómica, la vivienda, la sanidad, la gestión migratoria y las comunicaciones
- Gómez de Diego inaugura la exposición 'Una nueva historia' de Isabel Muñoz en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
- Pascual valora la labor solidaria que "ejerce e inspira" Santa Clotilde al resto de la sociedad
- Pedro Casares afirma que el diálogo social es clave para avanzar en Cantabria
- Costa Quebrada recibirá el 2 de junio en Paris el certificado como nuevo Geoparque Mundial de la Unesco
- Gómez de Diego: "España es el motor de creación de empleo en Europa"
- Cantabria aportará 722.000 euros al Plan Corresponsables para compensar el "grave recorte" del 25% de la financiación estatal en políticas de igualdad y familias
- El PSOE pide la puesta en marcha de ayudas necesarias para que las empresas cántabras puedan acceder al PERTE de industrialización de la vivienda
- El Gobierno refuerza su compromiso con las Casas de Cantabria con el pago anticipado de las ayudas y los planes para asegurar el relevo generacional y el retorno