Educación somete a trámite de audiencia e información pública el proyecto de orden que regula la acreditación de la competencia digital docente
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la resolución de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades por la que se somete al trámite conjunto de audiencia e información pública el proyecto de Orden que regula el procedimiento de certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente (CDD) en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
El texto completo del proyecto puede consultarse en la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, en el portal educativo de la Consejería www.educantabria.es y en el Portal de Transparencia de Cantabria en la dirección: https://participacion.cantabria.es/documents/10711/345354/Proyecto+de+orden.pdf/e847ee1a-438c-4c8a-b314-edec4793686e
El plazo para presentar alegaciones es de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la fecha de publicación, y se dirigirán, por escrito, a la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, presentándose a través de la dirección de correo electrónico ordenacion@educantabria.es, en el Registro de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades o en cualquiera otra forma admitida por la normativa vigente, incluido el Portal de Transparencia de Cantabria en la siguiente dirección: htpp://participacion.cantabria.es/
La acreditación
La competencia digital se acreditará de acuerdo al Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD) que aprobaron todas las Comunidades Autónomas en marzo de 2022 en la Conferencia Sectorial de Educación y que se estructura en etapas, niveles, áreas, competencias e indicadores de logro.
Son 3 etapas y cada una de ellas tiene 2 niveles de progresión o grados de desarrollo de la competencia digital docente: etapa de acceso o inicial con nivel A1 y nivel A2; etapa de experiencia o intermedia: nivel B1 y nivel B2 y etapa de innovación o avanzada: nivel C1 y nivel C2.
A su vez, estos seis niveles de competencia digital se encuentran estructurados en seis áreas, definidas como las categorías en las que se organizan las competencias digitales de los docentes dentro del marco y se centran en diferentes aspectos de las actividades profesionales; compromiso profesional; contenidos digitales; enseñanza y aprendizaje; evaluación y retroalimentación; empoderamiento del alumnado y desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Estas seis áreas describen las veintitrés competencias digitales que recoge el Anexo I del proyecto de orden. Competencias que se concretan en indicadores de logro con descripciones específicas de la competencia digital docente según las diversas áreas y los niveles de progresión que se alcancen.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura