Educación somete a trámite de audiencia e información pública el proyecto de orden que regula la acreditación de la competencia digital docente
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la resolución de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades por la que se somete al trámite conjunto de audiencia e información pública el proyecto de Orden que regula el procedimiento de certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente (CDD) en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
El texto completo del proyecto puede consultarse en la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, en el portal educativo de la Consejería www.educantabria.es y en el Portal de Transparencia de Cantabria en la dirección: https://participacion.cantabria.es/documents/10711/345354/Proyecto+de+orden.pdf/e847ee1a-438c-4c8a-b314-edec4793686e
El plazo para presentar alegaciones es de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la fecha de publicación, y se dirigirán, por escrito, a la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, presentándose a través de la dirección de correo electrónico ordenacion@educantabria.es, en el Registro de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades o en cualquiera otra forma admitida por la normativa vigente, incluido el Portal de Transparencia de Cantabria en la siguiente dirección: htpp://participacion.cantabria.es/
La acreditación
La competencia digital se acreditará de acuerdo al Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD) que aprobaron todas las Comunidades Autónomas en marzo de 2022 en la Conferencia Sectorial de Educación y que se estructura en etapas, niveles, áreas, competencias e indicadores de logro.
Son 3 etapas y cada una de ellas tiene 2 niveles de progresión o grados de desarrollo de la competencia digital docente: etapa de acceso o inicial con nivel A1 y nivel A2; etapa de experiencia o intermedia: nivel B1 y nivel B2 y etapa de innovación o avanzada: nivel C1 y nivel C2.
A su vez, estos seis niveles de competencia digital se encuentran estructurados en seis áreas, definidas como las categorías en las que se organizan las competencias digitales de los docentes dentro del marco y se centran en diferentes aspectos de las actividades profesionales; compromiso profesional; contenidos digitales; enseñanza y aprendizaje; evaluación y retroalimentación; empoderamiento del alumnado y desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Estas seis áreas describen las veintitrés competencias digitales que recoge el Anexo I del proyecto de orden. Competencias que se concretan en indicadores de logro con descripciones específicas de la competencia digital docente según las diversas áreas y los niveles de progresión que se alcancen.

Más noticias de Cantabria
- Gustavo Cubero señala a los peregrinos como "embajadores del turismo sostenible"
- Cantabria indemnizará a los ganaderos que hayan sufrido pérdidas de animales afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica
- El Gobierno y el Ayuntamiento de Santander invierten 1,9 millones en mejorar la movilidad en la calle Canalejas
- La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte colaborará con Santa Cruz de Bezana en el impulso de proyectos de creación y mejora de servicios e infraestructuras
- El PP cree que Cantabria tiene que defenderse ante a una amnistía que afectará "enormemente" a las instituciones
- Buruaga anuncia un "verdadero" plan de retorno de cántabros en el exterior
- El consejero ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde para repasar las principales necesidades en esta legislatura
- Se reforzará el papel del Consejo de la Mujer al que pretende aportar más "visibilidad"
- Economía colaborará con el Ayuntamiento de Suances en la captación de fondos europeos y en proyectos de mejora en el municipio
- El consejero de Salud y el alcalde de Bárcena de Cicero analizan la atención sanitaria del municipio