Educación y el Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología de Cantabria estudian establecer líneas de colaboración conjuntas
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades y el Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología estudian establecer líneas de colaboración conjunta para dar a conocer entre el alumnado de centros educativos éste área de conocimiento.
En el marco de una ronda de presentaciones de la institución colegial, constituida en junio de 2024, una delegación de la Junta Directiva, encabezada por su decano, Francisco Sierra, ha mantenido un encuentro con el titular de este departamento, Sergio Silva, al objeto de analizar posibles proyectos comunes a futuro.
Tras el encuentro, Silva ha calificado como “muy positivo” la existencia de este colegio profesional por su aportación al “enriquecimiento” de la sociedad civil, y desde el ámbito educativo ha resaltado su interés, ya que existen materias curriculares, como es la asignatura de Valores, que tiene cierta relación con el ámbito de las Ciencias Políticas.
Desde el colegio profesional también se ha propuesto iniciar algún tipo de programa educativo en formato charlas con los centros educativos para dar a conocer la labor de estos profesionales, una propuesta, que el titular de Educación ha respondido se trasladará a los directores de centros educativos, “para que conozcan su existencia y la opción de cooperación común”.
Por su parte, el decano, Francisco Sierra, ha señalado que las Ciencias Políticas, la Sociología y las Relaciones Internacionales constituyen un área de conocimiento en la que la Consejería de Educación “tiene mucho que decir”. Al tiempo ha subrayado, que a través de actividades en los centros, ya sea a través de visitas u otro tipo de colaboración, también se puede enriquecer la formación.
Sierra ha tildado la reunión en la Consejería como “muy positiva” y ha expresado su deseo de que ésta tenga sus frutos en algún tipo de colaboración conjunta.
En la reunión también han participado el coordinador de la Comisión de Educación, Juan Miguel de la Fuente, y el de la Comisión de Inclusión, Salvador Crespo.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial