El Ayuntamiento de Camargo obtiene 3 millones de euros de Fondos FEDER para transformar el Centro Cultural La Vidriera
El Ayuntamiento de Camargo ha obtenido tres millones de euros de los Fondos FEDER para la rehabilitación del Centro Cultural La Vidriera, ubicado en Maliaño. Tras presentar el Proyecto de Actuación Integrado (PAI) 'La Vidriera 360º' -un proyecto del equipo de gobierno (PP) que contó con el apoyo en Pleno de todos los grupos políticos con representación municipal- los camargueses "nos hemos despertado hoy con una gran noticia". Es lo que ha afirmado el alcalde, Diego Movellán, que ha comparecido ante los medios de comunicación para valorar la obtención de unos fondos europeos mediante los que "vamos a transformar la cultura y el deporte del municipio".
Acompañado por la concejala de Gestión y Tramitación de Fondos Europeos, Movellán ha subrayado que esta noticia llega tras tres décadas en las que Camargo no había logrado acceder a una "inversión importante" de fondos europeos "transformadores". El regidor se ha remontado al comienzo de la década de 1990, cuando tuvo lugar la remodelación del polígono industrial de Trascueto y del Centro Municipal de Empresas. "Por eso esta es una noticia histórica para Camargo", ha enfatizado Diego Movellán, que ha puesto en valor el papel del Centro Cultural La Vidriera en la vida de generaciones de vecinos y vecinas de Camargo.
"A Cantabria le correspondían 7 millones de euros y en el reparto 4 son para Santander y 3 para Camargo", ha explicado Diego Movellán, que se ha mostrado "muy orgulloso" como alcalde, puesto que la inversión por habitante "es seis veces mayor por parte de Camargo que de Santander". Asimismo, el alcalde ha expresado su satisfacción por el hecho de que haya salido adelante un proyecto para el que el equipo de gobierno contó con la opinión pública de los ciudadanos.
Movellán ha indicado que la obtención de estos fondos es fruto de un trabajo "que llevamos haciendo desde el inicio de la legislatura". "Cuando llegamos vimos que Camargo había perdido el tren de las oportunidades de los fondos europeos", ha manifestado el alcalde, que se ha referido a que el municipio perdió "de 10 a 15 millones de euros" que "podían haber transformado" las ocho pedanías. Sin embargo, "nada más llegar nos pusimos a ello", con la elaboración de la Agenda Urbana como "requisito fundamental" para la captación de fondos públicos.
"Ahora nos podemos preguntar por qué en las anteriores veces que Camargo concurría no obtenía fondos europeos", ha indicado Movellán que se ha referido al trabajo "contrarreloj" llevado a cabo tanto a la concejala del área, como a la responsable del Centro Municipal de Empresas, al arquitecto técnico municipal y a todo el equipo "que ha hecho posible el proyecto".
"Camargo es, junto con Santander –que ha logrado 4 millones de euros- el municipio elegido por el trabajo bien hecho", ha incidido el regidor, quien ha hecho referencia a que, con una población de 30.000 habitantes, el municipio haya logrado captar 3 millones de euros. "Damos pasos firmes, que no rápidos, y eso nos ha llevado a que en las últimas semanas Camargo haya asistido a dos hechos históricos", como es la obtención de estos tres millones de fondos europeos "que van a transformar el municipio" y, por otro lado, logrando, por primera vez en 30 años "y gracias a este equipo de gobierno y al Gobierno de Cantabria", que el convenio del cubrimiento de las vías "sea una realidad en las próximas semanas" después de sucesivas "promesas electorales" e "incumplimientos".
En opinión de Movellán, noticias como la de hoy son "esperadas", porque los camargueses "nos merecemos" que Europa "reconozca el trabajo" y, sobre todo, que "nos ayude a construir el Camargo del futuro". "Ya no vamos a perder ni una oportunidad más", ha reseñado el alcalde, que ha hecho hincapié en que el proyecto 'La Vidriera 360º' ha sido seleccionado por encima de otros municipios como Castro Urdiales, Torrelavega o Piélagos. Un punto en el que el alcalde ha demandado "flexibilidad", puesto que los municipios "necesitamos tiempo para ejecutar los proyectos".
En cuanto al proyecto 'La Vidriera 360º', va a incorporar al Centro Cultural nuevas soluciones tecnológicas y servicios digitales, así como a mejorar la eficiencia energética y a crear una plataforma centralizada de gestión de recursos y servicios. "Sobre todo, vamos a modernizar todas las instalaciones", ha avanzado el regidor, puesto que se llevaron a cabo en 1989 "y necesitan una mejora del 100%". Asimismo, el documento contempla la optimización de la movilidad peatonal y ciclista, la creación de nuevas zonas verdes y espacios públicos en el entorno y el cumplimiento de los objetivos medioambientales, reduciendo para ello la huella de carbono mediante soluciones que van a ser sostenibles en el mobiliario urbano y en el paisaje.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el objetivo que "contar con una región que ofrezca servicios de calidad y que acompañe, cuide y escuche a las personas mayores"
- El Gobierno cántabro convoca un curso para policías locales sobre vehículos de movilidad personal
- Inclusión Social destina 50.000 para subvencionar proyectos de divulgación de los Bienes de Interés Cultural de carácter inmaterial de Cantabria entre los jóvenes
- María Jesús Susinos visita en Bárcena de Cicero la mejora de un camino agrario en la mies de Vidular
- VOX Cartes denuncia el abuso de poder y corrupción en la concesión de una plaza fija bajo el mandato de Agustín Molleda
- Media inaugura las obras de ampliación del Puente Nuevo sobre el río Híjar para reducir el riesgo de inundaciones en Reinosa
- Los rescates crecen casi un 40% este verano con un importante repunte de más del 141% en junio
- El Gobierno rinde homenaje a la ingeniería cántabra con la colocación de la histórica turbina 'Francis' en el PCTCAN
- Desarrollo Rural apoya la Olimpiada del Tudanco que contará con 700 cabezas de ganado
- Gobierno de Cantabria y UNEATLÁNTICO evalúan la marcha de planes conjuntos