El Congreso Internacional Slow Art se celebrará esta primavera en Santander con el apoyo de la Consejería de Turismo
Cantabria acogerá esta primavera el I Congreso Internacional ‘Tiempo de Arte by Slow Art Circuit’.
El evento, organizado por VINHOY y Santander Convention Bureau con el apoyo de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la Cámara de Comercio, girará en torno al arte y la cultura como herramientas de transformación social y sobre su concepción como actividad consciente y sostenible enmarcada en el movimiento ‘slow’.
Se trata de un encuentro en el que artistas, galeristas, coleccionistas y empresarios debatirán sobre el arte y la cultura como benefactores sociales y como solución a la crisis sin precedentes recién vivida. También serán presentados distintos estudios que avalan el uso del arte y la cultura como herramientas que combaten la vulnerabilidad del ser humano y que consiguen bienestar.
Referentes internacionales dotarán de contenido el programa de conferencias y talleres de las dos jornadas que se desarrollarán en el Centro Botín. Destaca el movimiento ‘Slow Food’ y Carlo Petrini, creador del concepto, que impartirá una conferencia sobre los orígenes de este movimiento que salvaguarda la tradición gastronómica y la buena alimentación a ritmo lento. Asimismo, su conferencia dará lugar a una mesa redonda sobre la disciplina. Otro de los simposios reunirá a expertos que aportarán distintos enfoques sobre los beneficios que puede proporcionar el arte a la salud de la población.
La directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Marta Barca, ha destacado, en la rueda de prensa de presentación del encuentro, la idoneidad de la Comunidad Autónoma como escenario para este congreso, señalando que propiciará “un conocimiento consciente de Cantabria” y que funcionará como “catalizador de la reflexión y la creatividad en un mundo rápido que nos sobrepasa”.
Asimismo, ha afirmado que, Slow Art “marida a la perfección” con Slow Tourism y que, desde la Consejería de Turismo, siempre se apoyará aquel evento que “promueva el bienestar de los ciudadanos y que, además, desestacionalice el turismo”.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha señalado, por su parte, que este proyecto permitirá seguir poniendo en valor los recursos culturales de Santander como “ciudad de experiencias” y relacionar la cultura con otros pilares económicos fundamentales de la región, así como “ ponernos en red con ciudades como Madrid y Málaga”.
La directora de ‘Tiempo de Arte by Slow Art Circuit Spain’, Merche Zubiaga, ha destacado la inspiración que ofrece Santander, la primera ciudad en la que parará este congreso que continuará hasta Málaga pasando por Madrid. Ha subrayado que este eje “supone una oportunidad para España de descubrir y poner en valor el patrimonio”.
Junto a Barca y Zubiaga, han presentado el congreso la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el director general de la Cámara de Comercio de Cantabria, Jesús Tortosa; la directora general de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Natalia Armijos.
También han intervenido los expertos que forman el consejo asesor del congreso: el escritor y comisario José María de Francisco, la empresaria y asesora Alicia Ventura, la especialista en mindfulness Alejandra Sánchez Yagüe y la periodista Charo Izquierdo.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura