El consejero de Sanidad pone en valor el enorme esfuerzo asistencial y económico realizado por Cantabria para eliminar la Hepatitis C
Cantabria ha sido pionera en la eliminación de la Hepatitis C, es un referente en su abordaje y sigue a la vanguardia dentro del Sistema Nacional de Salud en su diagnóstico y tratamiento precoz. Por eso, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha querido poner en valor el “enorme esfuerzo” asistencial y económico realizado por el sistema sanitario cántabro para eliminar una enfermedad “en la que todavía quedan muchas cosas por hacer, pero que no puede obviar lo logrado”.
Tal es así que, durante la inauguración del Aula Abierta Multidisciplinar en Hepatología, Rodríguez ha recordado el papel decisivo que tuvieron los profesionales expertos del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en el Plan Estratégico Nacional para el abordaje de la enfermedad y el “esfuerzo inversor” de más de 20 millones de euros en antiretrovirales, “una cantidad considerable teniendo en cuenta la capacidad presupuestaria de Cantabria”.
Así, de ser una patología en la que solo era posible tratar complicaciones, la Hepatitis C se ha convertido, hoy por hoy, ha dicho el consejero, en una enfermedad con cura “en un altísimo porcentaje de pacientes”. Un avance que permite plantear la posibilidad de eliminar la Hepatitis C “gracias al trabajo de los investigadores y los profesionales sanitarios”, ha sentenciado. Un camino, el que hemos recorrido –ha dicho- en el que pretendemos continuar.
Junto al titular de Sanidad, en la jornada inaugural han participado también el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Tomás Cobo; la directora del Área de Enfermedades Hepáticas y COVID-19 de Gilead Sciences España, Marta Velázquez, y los coordinadores del Aula, Javier Crespo y José Luis Calleja, ambos jefes del Servicio Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y del Hospital Puerta de Hierro, respectivamente.
Programa científico
La 13ª Edición del Aula Abierta Multidisciplinar en Hepatología, en la que participan 160 especialistas en la materia, abordará, durante hoy y mañana, el presente y el futuro de la enfermedad hepática. Así, esta tarde, tras la inauguración, ha tenido lugar una mesa redonda para debatir sobre lo que queda por hacer en torno a la Hepatitis C.
La jornada de mañana, también estructurada en mesas redondas, que se alternarán durante la mañana y la tarde, tratará sobre la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD en sus siglas en inglés) y la esteatohepatitis no alcohólica (NASH por sus siglas en inglés).
Además, el programa pondrá el broche y final a esta nueva edición del Aula Abierta con una sesión sobre el presente y el futuro de la Hepatitis B y D.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria se opone "frontalmente" al planteamiento de la futura PAC para el periodo 2028-2034 por considerar "inaceptable" la propuesta de la Comisión Europea
- Buruaga anticipa un presupuesto "serio, realista, responsable y expansivo" que superará los 3.900 millones para proteger los servicios públicos e impulsar la inversión
- El Gobierno de Cantabria comparte con vecinos y visitantes el Día de la Cruz de Potes
- El Gobierno celebra con el Centro Asturiano de Cantabria la fiesta de la Santina
- Cantabria no registra casos de EHE gracias a la respuesta de los ganaderos y las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico con la vacunación
- Alerta sobre llamadas telefónicas fraudulentas y consejos para protegerse de las ciberestafas
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno