El Gobierno apoya la celebración del Foro España-EEUU que tendrá lugar en julio de 2025 en Santander
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha respaldado la celebración del 28 Foro España-Estados Unidos, que tendrá lugar los días 4 y 5 de julio del próximo año en Santander, durante la reunión que ha mantenido con el secretario general de la Fundación Consejo España-EEUU, Fernando Prieto.
Buruaga y Prieto han coincidido en que se trata de una gran oportunidad para que Cantabria muestre su potencial y sus capacidades ante la comunidad española y, sobre todo, la norteamericana, que se dará cita en este encuentro anual, que reunirá a miembros de la Fundación Consejo España-EEUU, con los de su contraparte norteamericana, United States-Spain Council, además de líderes expertos del sector público y privado para abordar temas de actualidad e interés común en el ámbito económico, tecnológico, político y cultural.
La presidenta ha valorado el impacto que este encuentro puede tener en el fortalecimiento de la cooperación institucional, empresarial y académica entre Cantabria, España y EEUU, además de ofrecer un espacio para dar a conocer y poner en valor a Santander y al conjunto de la comunidad autónoma.
Las ciudades de Washington DC, Miami (Florida), Santa Bárbara (California), San Antonio (Texas) junto a Sevilla, Barcelona, Oviedo o Bilbao, en España, han sido sede de este foro que, por primera vez se celebrará en Cantabria en 2025, donde alcanzará su 28 edición.
Prieto ha destacado la colaboración y el interés de la presidenta por la actividad de la Fundación y, especialmente, por la celebración de esta reunión que ha considerado una buena oportunidad para la región y un marco único de diálogo entre España y EEUU.
La Fundación
La Fundación Consejo España-EEUU actualmente está presidida por el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y entre sus patronos tiene a compañías como Abertis, Acciona, Acerinox, Grupo ACS, Grupo Barceló, Enagás, Ferrovial, Iberdrola, Indra, Mapfre, y Telefónica, además de otras empresas destacadas, y entidades financieras como BBVA, CaixabanK o la presencia del Santander, a través de su Fundación Banco Santander.
Cuenta, además, con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación como principal socio estratégico y con el apoyo de la Embajada de España en EEUU y la de EEUU en España y Andorra.
La Fundación se constituyó en abril de 1997 a iniciativa de un grupo de diplomáticos y empresarios con el objetivo de fortalecer los vínculos entre España y EEUU en todos los ámbitos para lograr un mejor conocimiento y entendimiento mutuo que fomente el desarrollo de iniciativas comunes.
Una misión que comparte desde sus orígenes con su contraparte estadounidense, el United States Spain Council, creado a la vez, y con el que firmó, en la Universidad de Georgetown, un protocolo por el que se definen como una iniciativa independiente y no partidista que pretender complementar la acción de las administraciones públicas en aras de un mejor entendimiento entre ambos países.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II