El Gobierno concede ayudas para limpieza de playas rurales a 10 municipios de la Comunidad Autónoma
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido las ayudas destinadas a las entidades locales costeras de Cantabria para limpieza de playas rurales en 2022 a una decena de municipios que han contado con un presupuesto total de 300.000 euros.
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la resolución de la convocatoria que está destinada a financiar los gastos municipales originados por la limpieza de estos enclaves de elevada fragilidad paisajística en un entorno poco transformado que mantiene un carácter rural, con difícil acceso y un uso moderado.
Las actuaciones estarán encaminadas a la conservación y protección de los hábitats naturales, especies de singular interés y preservación del elevado potencial paisajístico de las playas rurales de Cantabria, como parte del patrimonio natural y origen de múltiples servicios ecosistémicos con el objetivo de mejorar y preservar el medio natural y la biodiversidad en equilibrio con su uso y disfrute y de todos sus beneficios por parte de la ciudadanía.
La playas rurales que han recibido este año esta subvención son las siguientes: 50.160 euros para Fuentes, Merón, Oyambre y Gerra (San Vicente de la Barquera); 31.159,25 euros para Helgueras este y oeste (Noja); 23.868,75 euros para Oyambre y La Rabia (Valdáliga); 103.340,11 euros para Arnillas, Langre Grande, Somo este y El puntal zona norte y sur (Ribamontán al Mar); 10.388,25 euros para Usgo y Los Caballos (Miengo); 43.462,50 euros para Canallave y Valdearenas (Piélagos); 14.740,20 euros para El Pedrero, Aramal, El Sable, Berellín (Val de San Vicente); 4.205,18 euros para Arenal de Sonabia (Liendo); 4.384,82 euros para Tagle/Sable (Suances); 869,25 euros para Santa Justa (Santillana del Mar).
Según ha destacado el consejero, Guillermo Blanco, las playas rurales que existen en Cantabria representan aproximadamente el 32% de las 91 playas relacionadas con el Plan de Ordenación del Litoral frente al 20% de semirrurales, el 22% de perirubanas y el 26% de urbanas, representando el 45% de las playas de la región que se encuentran en espacios naturales protegidos como elementos relevantes del patrimonio natural de la región y origen de múltiples servicios ecosistémicos.
En este sentido, ha destacado que el objetivo de estas ayudas es contribuir a que los municipios con playas rurales adopten un sistema de limpieza y conservación adecuado a las peculiaridades de las playas de Cantabria.
Además, Blanco ha subrayado la importancia de promover actuaciones de limpieza de arenales “que no afecten al equilibrio de sus ecosistemas y contribuyan a la preservación del elevado potencial paisajístico, ecológico y recreativo de la región”.
El consejero se ha mostrado partidario de adoptar aquellas medidas que resulten eficaces para lograr un nivel óptimo de las condiciones higiénico-sanitarias para los usuarios de este tipo de arenales, además de no suponer alteraciones en la biodiversidad costera, alteración de los perfiles de playa, provocar pérdida de sedimentos y afectar a los valores paisajístico de dichos enclaves.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II