El Gobierno de Cantabria y Binter celebran cinco años de colaboración comercial

18/07/25


El consejero y la directora junto a los representantes de Binter. FOTO: Lara Revilla

El Gobierno de Cantabria y la aerolínea canaria Binter han celebrado hoy cinco años de colaboración comercial en un acto que ha tenido lugar en el Palacio de Festivales y al que han asistido el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y la directora general de Turismo y Hostelería, María Saiz, así como representantes de la compañía aérea.

Para Media este aniversario representa "mucho más que vuelos y conexiones", ya que han sido cinco años de "compromiso, crecimiento y cercanía" y ha asegurado que, de forma conjunta, Gobierno de Cantabria y Binter han trabajado con dedicación para ofrecer un "servicio de calidad", con un modelo que, apuesta por la comodidad, la puntualidad, y la atención cercana, y que es el que persigue el Ejecutivo regional. 

Desde entonces, y gracias a las conexiones con Gran Canaria y Tenerife Norte, el consejero ha resaltado que se ha conseguido superar en este periodo los 170.000 pasajeros entre las dos comunidades. En el mes de junio de este año el número de pasajeros a Gran Canaria se disparó un 35% y a Tenerife Norte un 14,5%, unos datos que Media ha calificado de "espectaculares", y que demuestran que estos dos destinos "funcionan y cada vez tienen más demanda". 

Según el titular de Transporte en este aspecto ha influido las mejoras introducidas este 2025 y que esta temporada de verano cuenta con 3 vuelos semanales con Gran Canaria, (jueves, viernes y domingos) y dos vuelos semanales con Tenerife (lunes y miércoles), lo que supone un incremento de la oferta de un 25% que ya se está notando. 

"Hoy queremos agradecer profundamente a todos los que lo han hecho posible esta alianza, que esperamos mantener en el futuro y, si es posible, ampliando nuestra colaboración actual". 

Actualmente la compañía aérea ofrece 5 conexiones a la semana entre nuestra región y las islas: los lunes y miércoles se ofrecen vuelos hacia Tenerife Norte y los jueves, viernes y domingo hacia Gran Canaria.

La conectividad como oportunidad de desarrollo

Durante su intervención el consejero ha mostrado la convicción de que "la conectividad aérea no solo es cuestión de transporte, sino también de desarrollo y oportunidades entre territorios". En su opinión, la conectividad aérea es un factor "clave" para asegurar el bienestar de la población, y se antoja esencial cuando se trata de conectar dos territorios tan lejanos, como es el caso de Cantabria y Canarias, algo que no solo favorece el turismo, sino también el intercambio cultural y comercial entre ambas regiones.  Este aniversario sirve también para recordar los beneficios que este tipo de conexiones aéreas tienen para la economía local, ha manifestado, al señalar que este fomento de la conectividad, "trata no solo de romper un aislamiento entre territorios periféricos, sino también de aumentar el impacto económico que genera el turismo y del que se benefician ambas comunidades". 

Media ha apostado por el aeropuerto Seve Ballesteros como "instalación estratégica para Cantabria", en su labor de conexión con el mundo y como motor económico para la región. "Que nadie dude de que seguimos trabajando para potenciarlo y hacerlo mucho más competitivo", ha remarcado. 

Para ello el Ejecutivo cántabro ha mejorado las frecuencias con Madrid y Barcelona, y desde mediados de enero se dispone de una operativa con Sevilla más ambiciosa, que incluye durante la temporada de verano, que empezó hace más de un mes, tres vuelos a la semana, y que al tiempo garantiza dos vuelos por semana en invierno.

Las conexiones de verano con Ibiza y Menorca también tienen este verano una mejora sustancial en cuanto a la calidad de la oferta, pasando de un vuelo a la semana a dos, y también en cuanto a la cantidad de operaciones, con un incremento de operaciones del 50% con Ibiza y un 18% con Menorca. 

En este repaso a la oferta de conexiones aéreas desde Santander el consejero ha recordado que se ha adjudicado la ruta con Bucarest y desde el próximo mes de octubre habrá dos frecuencias semanales, martes y sábados, lo que "garantiza la operación de esta ruta durante todo el año".

Además, se ha licitado un procedimiento para la ruta con Granada, que pasará de apenas 26 operaciones que tiene en la actualidad en los meses de julio y en agosto, a 120 operaciones anuales una vez se adjudique el contrato. Por último, Roberto Media se ha referido a la próxima licitación de la conexión con Alicante, que permitirá "recuperar de nuevo esta ruta". 

Confianza mutua

Por su parte la directora de Turismo, María Saiz, ha realizado un repaso cronológico de los "cinco años, tres meses y 18 días" transcurridos desde que Binter comenzó a operar en el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander. En este tiempo, ha señalado, "las relaciones comerciales entre la compañía canaria y el Gobierno de Cantabria se han ido estrechando y fortaleciendo".  

Desde sus inicios, la operativa de Binter ha ido creciendo progresivamente desde las dos conexiones semanales con Tenerife y Gran Canaria a las cinco frecuencias actuales que unen hoy Cantabria con el archipiélago canario: dos son con Tenerife y tres con Gran Canaria. Todas ellas incluyen la posibilidad de conexión gratuita interislas y se realizan con una flota moderna que, desde octubre del año pasado, cuenta con una nueva aeronave E195-E2 bautizada como 'Cantabria'. 

Saiz ha subrayado que cerca de 170.000 personas han utilizado estas conexiones fruto de "una confianza mutua que seguro que irá creciendo con el tiempo" y que facilita la posibilidad de unir dos comunidades españolas tan distantes. 

Por parte de la aerolínea Binter, también han intervenido el director Comercial y de Marketing, Miguel Ángel Suárez, y el director de Programación, Gestión de Ingresos y Alianzas, Jonay Lobo, quienes han destacado los inicios de Binter como aerolínea regional hasta 2018 momento en el que dio el paso para comenzar a volar a la península. 

La aerolínea cuenta con 216 empleados y una flota de 42 aviones y se diferencia por su "calidad y servicio", volando "como se hacía antes"-ha apuntado Súarez- con espacio, comidas e incluido equipaje de mano y la conexión a cualquier isla al mismo precio. 

Por lo que respecta al perfil de pasajero que utiliza las conexiones que se ofertan desde Cantabria, éste es mayoritariamente canario y vuela por motivos vacacionales y de ocio, además son viajeros que planifican por su cuenta el viaje, los llamados de "canal directo" y con destino final a una isla diferente al destino del vuelo elegido, el punto que mayor conexión tiene es Lanzarote, ha explicado, además de contar con una estancia media de en torno a cuatro días.  

El director de Programación, Gestión de Ingresos y Alianzas, Jonay Lobo, ha finalizado subrayando la importancia de la colaboración público-privada y ha apostado por mantener este trabajo en equipo con la "vocación consolidar rutas y estar atentos a más oportunidades".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

10/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales