El Gobierno destina 1,2 millones de euros para ayudar al comercio local minorista de Cantabria
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha resuelto la convocatoria de subvenciones para el sector de la distribución comercial minorista correspondiente al año 2024, destinando un total de 1.197.763 euros con el objetivo de contribuir a la recuperación y modernización de los comercios, un sector esencial para la economía regional debido a su impacto en el empleo y la cohesión social.
Con el objetivo de apoyar de manera especial a la cuenca del Besaya, la Consejería de Comercio ha implementado un tratamiento diferenciado para esta zona basándose en el estudio 'Besaya 20-20' de la Universidad de Cantabria, que abarca los municipios de Cartes, Los Corrales de Buelna, Miengo, Polanco, Reocín, San Felices de Buelna, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega.
Se ha recibido un total de 442 solicitudes, de las cuales se han aprobado 71, que corresponden a la cuenca del Besaya y 284 de otros municipios.
Las empresas beneficiarias de la zona del Besaya han recibido un total de 237.252 euros, mientras que los comercios de los demás municipios han recibido 962.747 euros. El crédito sobrante no utilizado en la cuenca del Besaya ha sido redistribuido a otras localidades tras la revisión de sus solicitudes.
Las subvenciones de la Consejería han cubierto hasta el 35% de los gastos subvencionables de los proyectos de inversión y, en el caso de que los comercios o las empresas beneficiarias están adheridas al Sistema Arbitral de Consumo y a algunas asociaciones de comerciantes registradas de Cantabria, el porcentaje de apoyo llega hasta el 45%, con un aumento respecto al 40% que se fijó en el año 2023.
Un cambio que ha fomentado que se incremente en un 4% el número de solicitudes por parte de las empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo.
Teniendo en cuenta que el comercio minorista en Cantabria ha experimentado transformaciones significativas que requieren de un esfuerzo continuo para mejorar los establecimientos comerciales, modernizarlos tecnológicamente y aumentar su competitividad, la Consejería de Comercio está trabajando para impulsar su digitalización y sostenibilidad, favoreciendo su adaptación a nuevas formas de distribución.
"El sector del comercio minorista es crucial como dinamizador del territorio y generador de empleo", ha subrayado Arasti, quien ha considerado fundamental reforzar la competitividad del comercio minorista y ambulante para garantizar la continuidad y modernización del sector en toda la región.
Toda la información sobre estas y otras ayudas al comercio están disponibles en la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria (www.comercioyconsumodecantabria.es) y en sus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook, X y Linkedln).

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio