El Gobierno rinde homenaje a la ingeniería cántabra con la colocación de la histórica turbina 'Francis' en el PCTCAN
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha presidido hoy el acto de colocación de la histórica turbina ‘Francis’ en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) con el que el Gobierno de Cantabria rinde homenaje al “gran” legado de la ingeniería de la región y a figuras destacadas en el sector, como Francisco Mirapeix Pagés, ingeniero industrial y diseñador de la turbina ‘Francis’.
En el marco del 75 aniversario del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria y del 175 aniversario de los estudios de ingeniería industrial, la instalación de esta máquina servirá como recordatorio del papel que la ingeniería cántabra ha desempeñado en la modernización y desarrollo de la región.
Diseñada por el ingeniero industrial cántabro Francisco Mirapeix Pagés y fabricada en 1904 por Talleres Corcho S.A., esta pieza permaneció en funcionamiento durante más de 90 años en Hilaturas Portolín, S.A., donde aprovechaba el caudal del río Besaya para generar energía, primero, mecánica, y, posteriormente, eléctrica.
Gracias a la iniciativa y el empeño personal de Pedro Hernández Cruz, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria durante 29 años, y a los trabajos de restauración realizados en 2009 por HIDROMONT S.A., en Oruña de Piélagos, la pieza pudo ser recuperada, restaurada y conservada, contribuyendo a la preservación del patrimonio industrial de la Comunidad Autónoma.
Se trata de la turbina T-671, capaz de generar 128 caballos de vapor —equivalentes a unos 94 kilovatios— con un rodete de 625 milímetros de diámetro, un salto de agua de 10,5 metros y un caudal de 0,9 metros cúbicos por segundo. Además, con un peso de más de tres toneladas y unas dimensiones de tres por dos metros, esta máquina es testimonio de la robustez y del ingenio de la tradición industrial de la región.
En sus primeros años transmitía energía mecánica directamente a la maquinaria textil a través de correas y árboles de transmisión, y posteriormente fue acoplada a un generador eléctrico, contribuyendo así a modernizar la producción.
Tras descubrir la placa homenaje, el consejero ha mostrado su satisfacción por participar en un acto con el que “rendimos homenaje a nuestro pasado industrial y celebramos, al mismo tiempo, el presente y el futuro de la ingeniería cántabra, ensalzando el legado de la ingeniería cántabra y a figuras clave como el diseñador de la turbina, el ingeniero industrial Francisco Mirapeix Pagés, cuya labor investigadora en el perfeccionamiento de las turbinas permitió notables avances en rendimiento y eficiencia, contribuyendo a consolidar la tradición industrial de Cantabria”.
De igual modo, ha puesto en valor la contribución de esta pieza durante más de 90 años en Hilaturas de Portolín, “una empresa que llegó a dar trabajo a casi 400 personas en el valle del Besaya y que es un ejemplo extraordinario de la capacidad innovadora de nuestra tierra”.
“Hoy, más de un siglo después, la recuperamos y exhibimos como símbolo del legado que nos ha permitido avanzar hacia la industria 4.0 y la transformación digital que caracteriza al PCTCAN”, ha subrayado Arasti, quien ha querido aprovechar la ocasión para reconocer el esfuerzo de quienes hicieron posible su conservación y restauración y, en especial, de Pedro Hernández Cruz, decano durante casi tres décadas del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria, “cuya dedicación asegura que hoy podamos disfrutar de esta joya de la ingeniería”.
Para Arasti, “con esta instalación, unimos memoria y futuro, y reafirmamos el compromiso del Gobierno de Cantabria con la innovación, el progreso industrial y la puesta en valor de nuestro patrimonio tecnológico”.
El acto también ha contado con la participación del decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria, Fernando Rodríguez, quien ha destacado este acto como un reconocimiento al legado histórico de la ingeniería industrial de Cantabria, poniendo en valor la contribución de sus profesionales al desarrollo tecnológico, económico y social de la región.
Además, han asistido el director general de Industria, Energía y Minas del Gobierno de Cantabria, José Luis Cebalos; el director general del PCTCAN, Pedro Nalda, y familiares de Pedro Hernández Cruz y de Francisco Mirapeix, así como otras autoridades institucionales, colegiados y profesionales del sector.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el objetivo que "contar con una región que ofrezca servicios de calidad y que acompañe, cuide y escuche a las personas mayores"
- El Gobierno cántabro convoca un curso para policías locales sobre vehículos de movilidad personal
- Inclusión Social destina 50.000 para subvencionar proyectos de divulgación de los Bienes de Interés Cultural de carácter inmaterial de Cantabria entre los jóvenes
- María Jesús Susinos visita en Bárcena de Cicero la mejora de un camino agrario en la mies de Vidular
- VOX Cartes denuncia el abuso de poder y corrupción en la concesión de una plaza fija bajo el mandato de Agustín Molleda
- Media inaugura las obras de ampliación del Puente Nuevo sobre el río Híjar para reducir el riesgo de inundaciones en Reinosa
- Los rescates crecen casi un 40% este verano con un importante repunte de más del 141% en junio
- Desarrollo Rural apoya la Olimpiada del Tudanco que contará con 700 cabezas de ganado
- Gobierno de Cantabria y UNEATLÁNTICO evalúan la marcha de planes conjuntos
- Valdecilla abre nuevas vías de tratamiento de la cirrosis y la hipertensión portal, dos de las complicaciones más graves de la enfermedad hepática